Posturas
3º “B”
Universidad Claustro de Sor Juana
Comunicación Audiovisual
¿QUÉ ES LO QUE ESTA MAL?
En esta lectura podemos apreciar diferentes posturas de cómo podemos valorar, y hacer un juicio sobre lo que es correcto y lo que es incorrecto, o lo que el hombre ha hecho para tratar de categorizar y tomar las decisiones acertadas para cada acción.
Con la primera postura quenos topamos es la Kantiana, la cual nos dice que desde nuestra estructura biológica somos seres llenos de información, y propensos a la reflexión, a lo racional (todo lo lógico y bien razonado). Basado en esto la toma decisiones se basa en lograr el mayor bien, o talvez un juicio deontologico, donde la de que toda acción moralmente pertinentes es buena o mala s juzga a partir de sus probablesconsecuencias.
Kant afirma “nunca debo actuar si no es de tal manera que pueda también querer que mi máxima se convierta en ley universal” con esto se refería que solo una ley universal es lo suficientemente fuerte para que una persona pueda actuar de buena fe, y no basándose en un probable beneficio o satisfacción propia. Dictando de manera imperativa y universal “nunca uses a las personasmeramente como medios sino como fines”. Sus diseño de moral se basa en un programa donde las decisiones son tomadas de manera imperativa y absoluta, excluyendo cualquier acto inmoral. Para el se debía seguir un método de 5 pasos:
1.- Se define las razones de la acción
2.- Se analiza si esto serviría y se justifica para cualquier otra situación
3.-Se estudia la posibilidad de que se aplique a otraspersonas, otras acciones, y tiempos.(si se llega a una respuesta positiva se pasa al cuarto paso)
4:¿debo o puedo actuar según este principio en este mundo?
5.- si la respuesta es de nuevo si, la acción es correcta.
De esta manera Kant nos plantea a ciertos individuos los cuales emiten sus juicios morales a partir del razonamiento. Aun siendo el razonamiento su fundamento, no dejaba a un lado el pesoque tienen las emociones, incluso decía que las emociones siempre se cruzan en nuestro camino.
Kant tuvo a dos fervientes seguidores, Jean Piaget y Lawrence Kohlberg, los cuales sostenían que los juicios morales nacieron a partir de la necesidad de la sociedad de premiar y castigar las acciones. Kohlberg enuncia lo siguiente: “los principios morales son reconstrucciones activas de la experiencia”,esto reafirmaba la postura de Kant, pues reafirma donde la moral debe ser profundamente razonada y fundamentada en principios claros y articulados..
Estos dos seguidores se enfocaron en el estudio de los problemas de la justicia, con un estudio en los niños, donde categorizaban el como los pequeños iban madurando la manera de juzgar un acto, de este estudio es importante resaltar algunosobstáculos que dificultan el entendimiento de una buena moral. El castigo y el premio, las etiquetas lingüísticas que a lo largo del tiempo se le han dado a varias posturas, como el bien y el mal, las cuales nos traen una experiencia mental muy marcada que nubla y entrecierra el panorama, y por ultimo las fases del desarrollo del propio niño, la escala moral que desarrolla y la adopción de percepciones (laempatía).
La empatía no es un tema que desarrollare en este momento pero que para la postura Kantiana es importante en un nivel muy bajo, pues si acepta el intercambio de sentimientos, pero no juzgan el acto por nosotros.
Este pensamiento es contradicho por nuestra siguiente postura, la de Hume, quien asigna alas emociones el medio básico para llegar a formar nuestro juicios morales, se basabaen la percepción del juicio moral de la misma manera en que podíamos percibir al mundo en nuestro ser. Y desprendía tres elementos principales para desplegar nuestro juicio moral; el agente, el receptor y el espectador, su idea era tratar de comprender el porque de la acción de un agente, la manera en como esta acción recaía en el receptor y como el espectador sentía y aceptaba ésta o negaba el...
Regístrate para leer el documento completo.