Potafolio_de_Contabilidad[1]
Instituto Superior Tecnológico
Bolivariano De Tecnología
Especialización
Tecnología en Contabilidad y Auditoria
Portafolio Del Estudiante
Estudiante:
David Abraham Balla Paltán
Paralelo:
CPN 37
Curso:
605
Nombre De La Asignatura:
Introducción a la Contabilidad
Docente:
Ing. Humberto Miguel Zea Pizarro
Período Académico
2014Instituto Superior Tecnológico
Bolivariano De Tecnología
Especialización
Análisis De Sistemas
Información General
1.- Datos Informativos
Carrera: Tecnología en Contabilidad y Auditoria
Paralelo: CPN37
Nivel: 0
Asignatura: Introducción a la Contabilidad
Modalidad: Presencial
Fecha Inicio: 24 de Septiembre del 2014
Fecha Culminación: 03 de Octubre del 2014
Créditos: 3
HorasPresenciales: 96
Horas Autónomas: 80
Docente: Ing. Humberto Miguel Zea Pizarro
Teléfono: 0939262030
Correo Institucional: daballa@itb.edu.ec
Correo Personal deyvi.1994@hotmail.com
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O CURSO:
1.1. Nombre de la Asignatura:
Introducción a la Contabilidad 1.2. Período Académico:
2014 - 2015
1.3. Código: 1.4. Nº de créditos (C) ysu equivalencia en horas presenciales (HP) y horas autónomas (HA): 1.5. Año, semestre o nivel:
Nivel 0
22/09/2014
03/10/2014
Crédito: 4
Horas: 20 Horas
Presenciales: 20 Horas
Autónomas: 20
1.6. Prerrequisitos:
CONTABILIDAD 1.7 Correquisitos:
CONTABILIDAD BÁSICA
1.8 Eje de formación:
Humanístico: ( ) Básico: ( ) Profesional: ( )Tecnológico: (x)
1.9 Nombre del profesor:
Ing.CPA. Humberto Miguel Zea Pizarro 1.10 Correo electrónico:
Hzea50@hotmail.com
II. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O CURSO:
La asignatura de contabilidad general 1, permite al estudiante de tecnología en Administración de empresas, a ordenar, clasificar, analizar y contabilizar todas lastransacciones comerciales que realiza una empresa en un periodo determinado, con el objetivo principal de conocer resultados .
Es una carrera eminentemente práctica en la Administración de Empresas, donde logra que el estudiante: desarrolle habilidades y destrezas básicas contables, laborables y tributarias en los diferentes campos que se desenvuelvan. Sean estos empresariales, sociales yprofesionales.
El futuro profesional de Tecnología en Admiración de Empresas podrá distinguir los cambios y avances constantes que han tenido los conceptos, términos, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-NIIF) y sus interpretaciones.
El módulo permite al estudiante poder intervenir en cualquier campo empresarial y que desarrolle su espíritu investigador teórico y práctico.
2.2.OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
a) Conoce los antecedentes de la contabilidad en la aplicación de las organizaciones mercantiles.
b) Analiza las obligaciones del comerciante según el código de comercio relacionándola con el fundamento de la partida doble.
c) Reconoce las partidas para su posterior aplicación y registro contable.
d) Elabora los comprobantes comerciales en la contabilidad, comodocumentos de soporte para su contabilización.
e) Identificar y codificar el plan de cuentas diseñado para en lo posterior realizar los registros contables.
f) Analizar e interpretar las cuentas y el diseño de un plan, los principios de la partida doble y la aplicación, determinación del reconocimiento de cuentas, sean estas deudoras y acreedoras como inicio del ciclo contable
g)Construir un proceso contable mediante la aplicación de normas, leyes y registros contables con el fin de obtener resultados
h) Clasifica y distribuye ordenadamente las cuentas que conforman el Balance de situación y formula los estados financieros usando Normas Internacionales de Información Financiera
2.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
(Estos deben cubrir...
Regístrate para leer el documento completo.