Ppppp
* Antes de 1870: La inmigración fue en general baja pero fue creciendo con el tiempo. De allí parte la existencia de colonias alemanas.
* Desde 1870 a 1914: En esta época fue mayor la inmigración debido a la expansión económica y producción del trigo y carnevacuna de la zona pampeana. En este periodo se dio la llegada de los alemanes del Volga
* 1918-1933: Después de la primera guerra mundial la inmigración a Argentina continuó y los alemanes vinieron en sus números más grandes. Esto puede ser debido al aumento en las restricciones de inmigración en Estados Unidos y Brasil y a las condiciones declinantes en la post Primera guerra Mundial en Europa.Su llegada permitió la creación de nuevas instituciones culturales alemanas en Argentina
* 1933 a 1940: La Argentina experimentó otro aumento de otra inmigración de alemanes, la mayoría exiliados por el régimen alemán. A diferencia de los Alemanes del Volga ellos se establecieron en Buenos Aires.
* Después de la Segunda Guerra Mundial: Los números no fueron tan grandes como en el pasado.Participaron más abiertamente de la cultura de masas. A causas de la Segunda Guerra Mundial y a la germanofobia el proceso de asimilación se llevo a cabo mucho mas rápido.
Los Alemanes del Volga provenían de un doble proceso migratoria, que en sus inicios los llevó a las riveras rusas del Río Volga desde 1763 atraídos por las facilidades ofrecidas por la zarina alemana Catalina II de Rusia paraluego emigrar a la Argentina en 1878 debido al endurecimiento de la política rusa sobre el pueblo alemán y la persecución religiosa por su fé cristiana en momentos del comunismo.
Hubo 2 corrientes
* En forma directa al puerto de Buenos Aires la cual es la más importante
* La de Brasil: Esta estaba formada por familias que se habían establecido en Brasil pero al no soportar el clima y nohallar tierras aptar para el cultivo se trasladaron a Argentina sobre todo al Alto Paraná en Misiones.
Los alemanes se dedicaron a la agricultura, fabricación de quesos y manteca y a la cría de merinos.
Influencia alemana en la gastronomía: L influencia de la cultura alemana también tuvo repercusiones en la cocina Argentina. Esta tendencia es evidente en el campo de los postre. Los pastelesconocidos como facturas son de origen germánico. También son de origen alemán las bolas de fraile, la torta frita, el pionono, las berlinesas y la torta ochenta golpes. También platos como el chucrut y diferentes embutidos como el Bratwurst y la salchicha. Los alemanes trajeron las recetas para la fabricación de cerveza.
Los opositores políticos del nacionalismo a diferencia de los judíos alemanesregresaron a Alemania, o por lo menos los que actuaron desde Argentina en una organización política llamada “La otra Alemania”. A partir de su llegada los inmigrantes alemanes crearon asociaciones como el Club Alemán de Buenos Aires (Deutscher Klub) fundado en 1858; el Hospital Alemán fundado en 1867; el diario Argentinisches Tageblatt, fundado en 1874 y que mantuvo una posición liberal contraria alnazismo; la Asociación Vorwärts, que reunía a alemanes socialistas, comunistas y sectores progresistas, la Escuela Juan Enrique Pestalozzi, Hölters Schule, fundado en 1931, la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, la Asociación Argentina de los Descendientes de los Alemanes del Volga fundada en 1976, etc.
En 1880 con el ingreso de inmigrante la música argentina se enriqueció, sobretodo en el tango que en sus principios se interpretaba con violín, guitarra y flauta pero en 1900 esta fue remplazada por el Bandoneón, instrumento introducido por los alemanes.
Los alemanes también ejercieron una influencia en el lenguaje: Oma significa abuela en alemán, en Argentina sobre todo la región Chaqueña, a todas las abuelas de procedencia o descendencia alemana se las llama de esta...
Regístrate para leer el documento completo.