Ppppppppppp
Comentarios
Hank
Por muy manido que esté el tema del Holocausto, nunca deja de sorprender; cada testimonio nos hace estremecer de igual manera que si nos cogiera denuevas.
En este caso, la narración parte de la visión inocente de un chico de 15 años y de sus reflexiones sobre su situación personal, la evolución de sus prioridades asociadas a su decadencia física, su lucha por ponerse en pie un día más. Recomiendo su lectura a los interesados en el tema, al igual que la de "Si esto es un hombre" de Primo Levi.
Nota: Imre Kertész noveló su propiaexperiencia 15 años después de ser liberado, pero aún tuvieron que pasar otros 15 hasta que la censura de su país le permitió publicarlo. En 2.002 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.
Robertokles
Las percepciones actuales acerca del pasado fascista de gran parte de Europa son complejas: ahora tenemos la tendencia a pensar que se fundamentaban en minorías que alcanzaron el poder de formacuasi truculenta (pero descontamos el caso alemán o italiano como si fuese algo aparte). La realidad es bastante más cruda e incómoda: los partidos fascistas de un buen número de naciones obtuvieron respetables cifras de votos en los sistemas electivos, y gozaron de gran simpatía por parte de aquellos que incluso no les votaban. El fervor ultranacionalista y el odio a los semitas y extranjerosera, en general, la característica más acusada de todos ellos. Ahora, que no hacía falta militar en un partido fascista como los establecidos en Rumanía, Hungría, Croacia, o Austria, para sentir el fervorosa animadversión contra los judíos (los polacos secundaron con alegría las disposiciones antisemitas, llegando incluso a ser más papistas que el Papa) ni todos los partidos fascistas eranpalmariamente antisemitas (el caso de las fuerzas aglutinadas en torno al militarismo franquista fue uno de esos casos: los judíos constituían un punto muy secundario en su ideología: quizás, porque no los había aquí).
Constituídos en 1935, los Cruces Flechadas, más tarde Movimiento Hungarista, era uno de los partidos fascistas de inspiración nacionalsocialista que habían brotado en Hungría en los añostreinta, y que tenían como denominador común su disposición a luchar por la Idea (aunque, como apuntaba un periodista, nunca se supiese demasiado bien en qué consistía exactamente). El partido de Zoltán Meskó, por ejemplo, tenía como símbolo una esvástica como símbolo. Otra tenebrosa formación, la cruz escita, liderada por Böszörmeny, aunaba la petición del reparto de tierras con un feroz promesaantijudía. Con esto, podemos hacernos una idea de con qué tipo de partidos nos estamos jugando los cuartos.
Férénc Szálasi, que al igual que Adolf Hitler era un ex-oficial del ejército, creó el único partido fascista en Hungría con un verdadero tirón popular fuerza popular: los Cruces Flechadas. Llegó a ser el segundo partido fascista de Europa (tras el NSDAP alemán) en cuanto a número deseguidores. En 1935, al inicio de su fundación, tenía unos 8000 miembros; para las elecciones de 1939, algo más del 35% del electorado votaba a su formación. Con un ideario militarista (la creación - o en su corrupto lenguaje: la restitución- de la Gran Hungría), ultrarreligioso (a Szálasi le gustaba ser visto como un enviado divino, algo así como la gracia de Dios que recaía sobre Franco), ypartidario de la Disciplina (o el sometimiento a los dictados del gobierno, siempre y cuando lo controlasen los nazis), sus simpatizantes se movían entre los miembros jóvenes del ejército, la clase media baja y los intelectuales, además de una gran proporción de trabajadores industriales y campesinos. Viendo con alarma el crecimiento del partido cruzflechado, y ante los discursos incendiario-fascistas...
Regístrate para leer el documento completo.