Ppt Trastornos De La Personalidad
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE P. R
RECINTO DE BARRAQUITAS
PROGRAMAS RELACIONADOS A LA SALUD
Trastornos de la Personalidad
Introducción
El individuo conforma su personalidad durante
la infancia. La personalidad es un patrón
único de pensamientos, actitudes, valores y
comportamientos que se desarrollan para
adaptarse a un determinado entorno y a sus
normas. En pocaspalabras, la personalidad
define quién es cada uno.
Por: Damaris Colón Rivera, RN MSN
Objetivos
• Definir los términos de personalidad y
trastornos de la personalidad.
• Mencionar los tipos de trastornos de
personalidad.
• Identificar las características más comunes de
los trastornos de la personalidad.
Objetivos
• Discutir la alteración perceptiva, cognitiva,
afectiva yconductual; los niveles de
adaptación; y las conductas demandantes de
servicios de salud mental de ciertos trastornos
de la personalidad.
• Aplicar el proceso de enfermería a los clientes
con trastornos de la personalidad.
Personalidad
Personalidad
• La totalidad de rasgos biopsicosociales y
espirituales únicos de la persona, que influyen
firmemente en la conducta. Puede
considerarse elequivalente psicológico del
aspecto físico, ya que ninguno de los dos es
susceptible de sufrir más que cambios mínimos
con el tiempo.
• La personalidad de un individuo puede ser
adaptativa o inadaptada.
• Cuando la personalidad de una persona es de
tipo inadaptado, puede hablarse con propiedad
de un trastorno de la personalidad.
1
11/16/2009
Trastorno de la personalidad
• Es unpatrón permanente e inflexible de
experiencia interna y de comportamiento que
se aparta acusadamente de las expectativas de
la cultura del sujeto, tiene su origen en la
adolescencia o inicio de la edad adulta, es
estable a lo largo del tiempo y comporta
malestar o perjuicios para el sujeto y los que
están a su alrededor.
Trastorno de la personalidad
• Los abjetivos o frasesdescriptivas aplicables a
muchas personas con trastornos de la
personalidad incluyen los siguientes:
Trastorno de la personalidad
• Narcisista
• Carente de empatía
• Desmesurado sentido
del derecho
• Dependiente
• Falta de
introspección con
muestras de
pseudoconocimiento
de sí mismo
Cínico
Cínico
Pesimista
Pesimista
Deprimido
Deprimido
Subjetivo
Subjetivo
Carente
Carente deautocontrol
Egocéntrico
Egocéntrico
Egoísta
Egoísta
Características comunes
• Aunque existen diversos tipos de trastornos de
la personalidad, las siguientes características
son comunes a todos ellos:
– Respuesta a la ansiedad profundamente arraigada,
inflexible e inadaptada.
– Inadaptación más aparentemente en un contexto
social o interpersonal.
Trastorno de la personalidad
•
•
••
•
•
•
•
Solitario
Inmaduro
Manipulador
Incapaz de autoevaluarse
Agresivo
Impulsivo
Hostil
Receloso
Características comunes
– Capacidad para irritar o enfadar a los demás hasta
el extremo.
– Enfoque inflexible, que gira en torno a sí mismos,
en las relaciones laborales e interpersonales.
2
11/16/2009
Evolución y pronóstico
• Los trastornos de la personalidadpueden ser
permanentes y empeorar con el tiempo.
• Algunas personas con trastornos de la
personalidad pueden madurar y, por tanto,
desarrollar formas de afrontamiento más
adaptativas.
Clasificación por grupos
• Los trastornos de personalidad que se
incluyen son:
• Grupo A (desórdenes raros o excéntricos)
Grupo B (desórdenes dramáticos,
emocionales, o erráticos)
Evolución ypronóstico
• Otros, pueden abandonar el tratamiento ,
impidiendo así el seguimiento posterior del
resultado de éste.
• Muchos otros con trastornos de la personalidad
pueden no buscar nunca asistencia de salud
mental y, por tanto, supone una variable
completamente desconocida en el estudio de
estos trastornos.
Clasificación por grupos
Grupo A
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno...
Regístrate para leer el documento completo.