Practica 1

Páginas: 13 (3243 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
Práctica de Normas de Seguridad
y cuidados en la medición
Objetivos
-Conocer las normas de bioseguridad dentro del laboratorio.
-Aplicar correctamente el tratamiento de datos experimentales.
-Interpretar los tipos de errores que se obtienen en la recolección de datos.
-Elaborar gráficos en donde se representen los datos obtenidos.
-Trabajar en equipo con disciplina y honestidad.

IntroducciónLos laboratorios son instalaciones donde se debe trabajar con mucha seriedad, precisión y pulcritud. La precisión es la manera cuidadosa de realizar un experimento de acuerdo con las instrucciones, y haciendo observaciones muy cuidadosas de lo que sucede para adquirir una completa comprensión del experimento. La precisión requiere la anotación inmediata de las observaciones. La pulcritud implicalimpieza en el manejo de los reactivos y equipos.
Empezando por estas disposiciones generales se pueden empezar a entender la importancia de la aplicación de las normas de bioseguridad. En términos generales la bioseguridad es el conjunto de normas y cuidados empleados para preservar las condiciones adecuadas para proteger la vida de los experimentadores y la sanidad del medio circundante.
Esnecesario saber que las batas de laboratorio son convenientes por que protegen la ropa de manchas y quemaduras causadas por productos químicos. Así mismo es recomendable usar anteojos de seguridad o los anteojos ordinarios y mascaras o tapabocas, siempre que se vaya a realizar un experimento que ofrezca peligro. Las gotitas de reactivos corrosivos o los fragmentos de vidrio son un peligro para los ojosy para la cara.
Los resultados de las medidas se expresan numéricamente, asociando valores concretos a las magnitudes medidas directa o indirectamente. Al asignar un determinado valor a una magnitud mediante un proceso de medición, directa o indirecta, hemos de contar con el hecho de que siempre va a ir acompañado de cierta imprecisión. Dado que todas las leyes experimentales surgen de lasistematización de los resultados de medidas de laboratorio, es totalmente imprescindible tener en cuenta las limitaciones en la exactitud y precisión de dichos resultados para tener una idea clara de su validez, en definitiva, de las propias leyes y de sus conclusiones.
Además se debe tener conocimiento sobre como corregir un error, para ello se debe conocer los tipos de errores, como manejarlos ycomo evitarlos si se pudiese.
Los datos obtenidos a partir de las medidas de un laboratorio deben presentarse de manera que los demás obtengan la mayor cantidad y calidad de información posible. Para lograr esto recurrimos a las tablas y a las representaciones gráficas. Las tablas nos permiten ver el conjunto de los datos obtenidos. Con las gráficas no solo conseguimos una información cuantitativa dela magnitud medida sino también su relación con los parámetros del experimento.











Conclusión
Las normas de bioseguridad son parámetros designados para evitar accidentes en laboratorios. Dentro de los parámetros de trabajo en el laboratorio se encuentran el uso de vestimenta apropiada así como el uso de anteojos de seguridad y mascaras o tapabocas.
El tener presente las precaucionesnecesarias durante un experimento puede determinar no cometer errores que puedan conllevar a un accidente, y que guarden la vida de las personas que trabajan dentro y fuera del laboratorio.
Conocer todas las representaciones de las sustancias peligrosas y el diamante de seguridad ayudara a que se identifiquen las sustancias que se utilizaran y se tomen las medidas preventivas para su utilización.
Losdiversos errores ya sean aleatorios o sistemáticos dentro del laboratorio se pueden evitar y así obtener un resultado confiable, en el cual se pueda garantizar un excelente trabajo.
Cuestionario
Parte 1.
1. Investigar en bibliografías otros tipos de termómetros. Describir el termómetro Beckman e indicar sus aplicaciones.
1) Termómetro de vidrio o de líquidos:
Hechos con vidrio sellado, muestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1
  • practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Práctica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS