Practica 10 PTyE FI
a.i.1.a.i.1.a.ii.
a.i.1.a.i.1.a.iii.
a.i.1.a.i.1.a.iv.
a.i.1.a.i.1.a.v.
a.i.1.a.i.1.a.vi.
a.i.1.a.i.1.a.vii. Universidad Nacional Autónoma de México
a.i.1.a.i.1.a.viii. Facultad de Ingeniería
a.i.1.a.i.1.a.ix. Laboratorio de “Principios de Termodinámica y Electromagnetismo”
a.i.1.a.i.1.a.x.
a.i.1.a.i.1.a.xi. Profesora. Vianey Franco Gracia
a.i.1.a.i.1.a.xii.Semestre: 2014 – 1
a.i.1.a.i.1.a.xiii. Practica # 7 “Ciclo de refrigeración por compresión de un vapor”
a.i.1.a.i.1.a.xiv.
a.i.1.a.i.1.a.xv. Grupo: “11”
a.i.1.a.i.1.a.xvi. Equipo (Brigada 6):
a.i.1.a.i.1.a.xvii. Cárdenas Hernández Citlali Anabel
a.i.1.a.i.1.a.xviii. García Ortiz Moisés Enrique
a.i.1.a.i.1.a.xix. Martínez Rivera Magnolia Guillermina
a.i.1.a.i.1.a.xx. Ramos HernándezAlejandro
a.i.1.a.i.1.a.xxi. Fecha de realización de Práctica: 27/Agosto/2013
a.i.1.a.i.1.a.xxii. Calificación: _______________
a.i.1.a.i.1.a.xxiii.
a.i.1.a.i.1.a.xxiv.
a.i.1.a.i.1.a.xxv.
a.i.1.a.i.1.a.xxvi.
a.i.1.a.i.1.a.xxvii.
a.i.1.a.i.1.a.xxviii. Índice
a.i.1.a.i.1.a.xxix.
a.i.1.a.i.1.a.xxx. Objetivos____________________ 3
a.i.1.a.i.1.a.xxxi.a.i.1.a.i.1.a.xxxii. Actividades____________________ 3
a.i.1.a.i.1.a.xxxiii.
a.i.1.a.i.1.a.xxxiv. Cuestionario__________________ 6
a.i.1.a.i.1.a.xxxv.
a.i.1.a.i.1.a.xxxvi. Conclusiones__________________ 9
a.i.1.a.i.1.a.xxxvii.
a.i.1.a.i.1.a.xxxviii.
a.i.1.a.i.1.a.xxxix.
a.i.1.a.i.1.a.xl.
a.i.1.a.i.1.a.xli.
a.i.1.a.i.1.a.xlii.
a.i.1.a.i.1.a.xliii.
a.i.1.a.i.1.a.xliv.a.i.1.a.i.1.a.xlv.
a.i.1.a.i.1.a.xlvi.
a.i.1.a.i.1.a.xlvii.
Práctica número
10 Campo magnético
Objetivos
a) Detectar la presencia de campo magnético B e identificar los polos magnéticos de un imán.
b) Expresar en un enunciado las interacciones entre dos polos magnéticos de iguales y diferentes nombres.
c) Validar experimentalmente la ley de la fuerza magnética que actúa sobre unacarga móvil.
d) Validar experimentalmente la ley de la fuerza magnética que actúa sobre un conductor con corriente dentro de un campo magnético.
e) Medir el campo magnético producido por una corriente eléctrica en un solenoide, en uno de sus extremos.
f) Detectar la influencia de los materiales en los fenómenos magnéticos.
Equipo y materiales necesarios
1 caja con limadura de hierro Parauso del profesor
1 brújula
2 imanes de barra [extremadamente frágiles] 1 osciloscopio
1 imán de herradura [extremadamente frágil]
1 fuente de alimentación de 0 a 10 [V] 1 base
1 varilla de 70 [cm]
1 soporte de conductor
2 cables largos
1 conductor en forma de U
1 bobina de inducción con accesorios
3 núcleos: uno de aluminio, uno de hierro y otro de cobre 1 teslámetro con punta axial
0.5[m] de hilo de cáñamo 1 flexómetro
Actividad 1
Con ayuda de la brújula y con nuestras nociones sobre orientación geográfica., identificamos los cuatro puntos cardinales en el laboratorio.
Actividad 2
Suspendimos cada uno de los imanes de barra, atados en su parte media con el hilo de cáñamo y lo dejamos girar, identificamos como polo norte N al extremo del imán que apunte alnorte geográfico y similarmente identifique el polo sur S.
Actividad 3
Analizamos las fuerzas de interacción entre los polos de igual nombre y entre los polos de nombre diferente, enunciamos nuestros resultados:
Actividad 4
Con el empleo del osciloscopio, la profesora hizo incidir el haz electrónico en el centro de la pantalla, cancelando el barrido horizontal de la base de tiempo. Acercó lomás posible un polo del imán y observamos la desviación del haz electrónico; deducimos la dirección de la fuerza magnética sobre el electrón la fuerza que desvía al haz electrónico.
Indicamos en el sistema de referencia siguiente las direcciones de: el campo magnético aplicado , la velocidad de los electrones y la de la fuerza magnética .
a.i.1.a.i.1.a.xlviii.
a.i.1.a.i.1.a.xlix....
Regístrate para leer el documento completo.