Practica 2
Objetivo:
Identificar el conjunto de entrada (datos de entrada) y el conjunto de salida (datos de salida), a partir del análisis de la definición de un problema.El objetico se cumplió ya que gracias a los algoritmos realizados en clase pudimos comprender de una manera más sencilla los que contiene la práctica y al resolverlos y comentarlos entre todos enclase pudimos deducir si los algoritmos nos llevarían a una solución con sentido y dándose cuenta de los errores que se podrían cometer antes de correr el programa ya que si no vemos los problemas desdeun principio el problema no va a compilar o al correr puede que se “rompa”.
Gracias a la información proporcionados por la maestra sabemos cuáles son las bases para empezar a programar y tambiéngracias al esquema que viene en la práctica supimos hacer la programación en C++ y no trabarnos tanto gracias al algoritmo ya evaluado.
Comprobamos lo prescrito en la práctica programando los algoritmoshechos en clase ya habiendo comprobando con ayuda de la maestra si podía cometer un error promedio como ejemplo los algoritmos de varios compañeros y corrigiendo sus errores.
Hicimos algoritmos de: comosacar el promedio de 3 números, como sacar las tablas de multiplicar del 1 al 10, otro algoritmo de tablas de multiplicar dando un numero e imprimiendo las tablas del 1 al 10, sacar el área de uncirculo e intentamos hacer un algoritmo que pudiera resolver la ecuación del discriminante o como la llamamos en la clase “la del chicharronero” aunque fue muy larga y cada vez se le metían más variablesy enunciados llegamos al resultado.
Ejemplos de los algoritmos hechos en clase son
Promedio de 3 números
1.-Inicio
2.-definir variables a,b,c,n,p
3.-introducir valores de a,b,c
4,.operaciona+b+c=n
5.- n/3=p
6.-imprimir p
7.- fin
Este algoritmo al ser muy rápido de resolver y de definir fue el que mas rápido combamos y así al programarlo no tuvimos dificultad ya que como dije antes ya lo...
Regístrate para leer el documento completo.