Practica amplificadores operacionales
GRUPO No. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
MELGAR 14 OCTUBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN
La presente practica tiene como objetivo principal adentrarnos en las multiplex aplicaciones de los Amplificadoresoperacionales en sus circuitos más básicos o de gran utilización como son Amplificador Inversor, No inversor, Sumador, restador, Derivador e Integrador. A través de la consulta del material didáctico, sitios web y documentos de referencia podemos apreciar sus diferentes topologías, ventajas que estos circuitos ofrecen. Para esta práctica fue muy importante la realización de estas configuracionesde circuitos en el simulador Proteus, llegando a reafirmar aun más los conceptos y teoría previamente consultada durante el curso.
OBJETIVOS
Realizar el montaje de las seis configuraciones básicas de los amplificadores operacionales.
Desarrollar dominio y razonamiento de las ventajas que nos ofrece cada topología de los Amplificadores Operacionales.Desarrollar habilidad en el manejo de los simuladores como elemento esencial para la comprobación y verificación de los conceptos.
CONFIGURACION
AMPLIFICADOR INVERSOR
El amplificador inversor es el circuito amplificador operacional más básico. Utiliza realimentación negativa para estabilizar la ganancia de tensión total. La razón por la que se necesitaestabilizar la ganancia de tensión total es porque la ganancia de tensión en lazo abierto resulta demasiado grande e inestable para ser útil sin alguna forma de realimentación.
La tensión de entrada se amplifica mediante la ganancia de tensión en lazo abierto para producir una tensión de salida invertida. Esta se realimenta a través del resistor R2 lo que produce una realimentación negativa porquela salida esta desfasada 180° con respecto a la señal de entrada.
Componentes
Amplificador operacional LM741
Resistor R1= 27K
Resistor R2=56K
Resistor R3= 18K
Batería de 12 Voltios
Generador de funciones: señal de 2,5Khz 1Vpp
Vout= Tensión de salida
Ganancia de tensión en lazo cerrado
CIRCUITOS MONTADOS EN PROTEUS
Topología Amplificador Inversor
Captura de señalescon osciloscopio
De color amarillo la señal del generador de funciones =1vpp.
De color azul la señal realimentada en fase con la señal inicial.
De color rojo señal de salida desfasada 180° y amplificada.
SEÑAL TIPO SIERRA
El valor de las señales permanecen iguales tanto en voltaje como el desfase de 180° de la señal de salida. Por lectura de los cursores podemos ver que elperiodo también se mantiene en 410μs.
SEÑAL RECTANGULAR
En esta señal podemos apreciar que los valores de voltajes se mantienen iguales tanto en la señal de entrada como en la salida, la particularidad más notable en este tipo de onda la señal de entrada y realimentada están en fase, quiero decir con el flanco de subida y la señal de salida está desfasada también a 180° o sea con elflanco de bajada.
CIRCUITO NO INVERSOR
Este circuito también utiliza realimentación negativa para estabilizar la ganancia total de tensión. Con este tipo de realimentación negativa también provoca el incremento de la impedancia de entrada y la disminución de la impedancia de salida.
Una tensión de entrada excita la entrada no inversora y se amplifica para producir la tensión de salida en fasecon la entrada.
Topología Amplificador No inversor
De color amarillo la señal del generador de funciones =12vpp.
De color azul la señal realimentada en fase con la señal inicial
De color rojo señal de salida en fase y amplificada con la inicial.
Señal tipo Rectangular
Con diferente tipo de onda los valores son siempre los mismos previamente seleccionados y la onda o señal...
Regístrate para leer el documento completo.