PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIA - organo de los sentidos
ÓRGANO DE LOS SENTIDOS
1. Diagrama de la Vía del II Par Craneal (desde la Retina hasta la Corteza)
Son 4 neuronas relacionadas con la conducción de los impulsos visuales hasta la corteza visual.
1.1. Conos y bastones: Neuronas receptoras de la retina.
1.2. Neuronas bipolares: que conectan a los conos y bastonescon las células gangionares.
1.3. Células ganglionares: c uyos axones se conectan con el NERVIO ÓPTICO deja la cavidad orbitaria y se encuentra cn el nervio óptico contralateral y forma el Quiasma óptico, lo cual emerge el Tracto óptico y hace sinapsis con:
1.4. Neuronas del cuerpo geniculado lateral: cuyos axones hacen sinapsis con:
. Neuronas de la Corteza visual Primaria (Área 17) ytienen aferencias con la Corteza visual de Asosiación (Área 18 y 19), la cual reconoce objetos y percibe colores.
2. Explique cómo se produce la Visión de los Colores
Para saber cómo se produce la visión a colores es necesario mencionar que el color en sí no existe vendría a ser más bien una apreciación subjetiva nuestra. Por tanto, la visión de color es la sensación que se produce enrespuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
Por lo cual la visión a color se da por las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Dichas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendidaentre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.
Entonces la visión a color de un determinado objeto se da cuando la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás. Cabe mencionar que la luz blanca está formada por tres colores básicos: rojo intenso, verdey azul violeta. Por ejemplo, en un objeto color rojo, éste absorbe el verde y el azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo.
3. Diagrama del VIII Par Craneal desde los Receptores Periféricos hasta sus Centros Finales.
El punto de partida son las células del ganglio de Corti situadas en el caracolo cóclea del oído interno. Desde allí los impulsos eléctricos auditivos recorren el nervio auditivo o raíz coclear del VIII par craneal, hasta llegar a los núcleos bulboprotuberanciales.
Desde esos núcleos, la vía se dirige hacia arriba formando el lemnisco lateral o cinta de Reil lateral.
Sin embargo allí se divide en un fascículo ipsilateral y otro contralateral o cruzado. Esto permite quea éste nivel la vía auditiva tenga tanto fibras directas como cruzadas, lo que explica porque las lesiones retronucleares (más allá de los núcleos bulboprotuberanciales) no den hipoacusia apreciable).
La segunda neurona de los núcleos bulboprotuberanciales origina un haz dorsal y otro ventral, que como se dijo forman la cinta de Reil lateral o lemnisco lateral, el cual termina en el cuerpogeniculado interno. A este nivel se relaciona con la vía óptica que hace escala en los tubérculos cuadrigéminos.
Desde el cuerpo geniculado interno, parten haces hacia la corteza auditiva primaria ubicada en el fondo de la cisura de Silvio, son las llamadas áreas de Heschl y se ubican en la parte alta del lóbulo temporal.
Debido al entrecruzamiento experimentado luego de emerger las fibras delos núcleos bulboprotuberanciales, cada oído interno envía impulsos a las cortezas temporales de ambos lados.
Finalmente, desde los núcleos del tronco, parte un haz hacia el órgano de Corti, denominado haz de Rasmussen y cuya función es la contracción simultánea de ambos músculos, del martillo y del estribo para tensar la cadena, darle mayor rigidez y así proteger al oído de sonidos intensos....
Regístrate para leer el documento completo.