Practica de viscocidad

Páginas: 12 (2828 palabras) Publicado: 20 de enero de 2011
ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRACTICA GRUPAL Nº1
“VISCOSIDAD”
DOCENTE:
INTEGRANTES:
1er AÑO – GRUPO “A” – II CICLO

VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010

rafaela
Hewlett-Packard


INTRODUCCIÓN
La viscosidad es la propiedad más importante de los fluidos, y por tanto esta requiere la mayor consideración en el estudio del flujo defluidos. Esta es la resistencia que ejercen los fluidos a ser deformados cuando se aplica un mínimo de esfuerzo cortante. La viscosidad de un fluido depende de su temperatura. En los líquidos a mayor temperatura la viscosidad disminuye mientras que en los gases sucede todo lo contrario. Existen diferentes formas de expresar la viscosidad de un fluido, pero las más importantes son las siguientes:viscosidad absoluta o dinámica, cinemática.
Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos. Los primeros tienen un volumen constante que no puede alterarse apreciablemente si son sometidos a compresión, por ende se dice que son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, adiferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.
La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por virtud de la cual ofrece resistencia al corte. Esta se puede clasificar en newtonianos, donde hay una relación lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante, y en no newtonianos, donde tal relación lineal no existe. La Ley de laviscosidad deNewton afirma que dada una rapidez de deformación angular en el fluido, el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la viscosidad.
La resistencia de un fluido al corte depende de su cohesión y de su rapidez de la transferencia de la cantidad del movimiento molecular. Un líquido, cuyas moléculas dejan espacios entre ellas mucho más cerradas que las de un gas, tienen fuerzas cohesivas muchomayor que un gas. La cohesión parece ser la causa predominante de la viscosidad en un líquido; y ya que la cohesión decrece con la temperatura, la viscosidad decrece también.
En nuestra carrera es muy importante conocer la viscosidad de un fluido para poder transportarlo, para ver las herramientas y máquinas a utilizar así como la reacción que obtendremos al utilizarlo en diferentes campos.Nadie piensa todo lo que dice,
y muy pocos dicen todo lo que piensan,
porque las palabras son fluidas
y el pensamiento es viscoso.
Henry Brook Adams


OBJETIVOS
1.1- GENERALES

Determinar la viscosidad relativa de diversos lubricantes de manera experimental

1.2- ESPECÍFICOS

Determinar la viscosidad relativa de cinco lubricantes (hidrolina, Singer para máquina,móvil súper 1000, SAE15W-40,HD SAE 30) respecto al agua utilizando el viscosímetro de Ostwald.

RESUMEN
Este es un trabajo práctico, basado en la observación y experimentación, que aborda el tema de relacionar las diferentes densidades de los lubricantes con respecto al agua y así determinar su viscosidad, utilizando el tiempo que demoran en su desplazamiento.
La experimentación consistió en:Introducir en el viscosímetro de Ostwald en primer lugar el agua y tomar el tiempo que demora en desplazarse desde una posición z hasta una z’; seguidamente se introduce los diferentes lubricantes tomando igualmente el tiempo que demoran en desplazarse, dicho experimento se repite 5 veces para cada uno con el fin de acortar el margen de error.
Lo que se calcula en este experimento es la viscosidadrelativa al agua, ya que con esta será comparada, obteniendo como resultado general que los aceites o lubricantes utilizados en este caso son más viscosos respecto al agua.

INDICE
I.-FUNDAMENTO TEÓRICO 5
1.-VISCOCIDAD 5
a) Viscosidad relativa 6
b) Viscosidad de los aceites 6
II.-MATERIALES Y EQUIPOS 7
III.-PROCEDIMIENTO 7
IV.-RESULTADOS 8
V.- CUESTIONARIO 8
CONCLUSIONES 14...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica de Viscocidad
  • Practica viscocidad
  • Practica de laboratoio viscocidad
  • Practica De Fluidos-Determinacion De La Viscocidad
  • Viscocidad
  • Viscocidad
  • Viscocidad
  • Viscocidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS