practica laboratorio
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Control de estímulos visuales y auditivos con criterios de respuesta corta y prolongada
Aline Rivera, Carolina Ordoñez, María Flores, Valeria Paz
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores.
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue comparar el tipo de estímuloexteroceptivo (visual y auditivo) en una tarea de control de estímulos utilizando los criterios de respuesta corta y respuesta prolongada en humanos, encontrando que la hubo más respuestas correctas en la duración corta con sonido ejerció más control sobre la respuesta de duración de igual forma hubo control sóbrela conducta en la respuesta larga, pero menos notorio que en la corta a comparacióncon el grupo B que era luz donde si se presento un control pero no en el mismo porcentaje que en el auditivo .
El control de la conducta por los estímulos es un aspecto importante dado que es una forma en que los organismos se adaptan a su ambiente. Dicho control del estímulo se produce cuando hay una elevada probabilidad de que una respuesta aparezca en presencia de un estímuloantecedente (Domjan, 2003).
Este control por el estímulo es una amplia estrategia por la cual la presencia o ausencia de un estímulo particular o de un complejo de estímulos influye, de modo fiable, sobre si una respuesta o una clase determinada de respuestas tendrá lugar o no. Así, la presencia de un estímulo cuando se refuerza una respuesta es suficiente para que el estímulo adquiera el control de laconducta.
Por lo que la presencia de ciertos estímulos en una situación puede predecir la ocurrencia de ciertas conductas (Skinner, 1953)
Diversas investigaciones se han enfocado en estudiar la diferenciación de la respuesta en presencia y ausencia del estímulo, un ejemplo es la investigación realizada por Goncalves & Sério en el 2009 en la que pretendieron estudiar con sujetosinfrahumanos la distribución de la respuesta durante el proceso de diferenciación, considerando la duración de la respuesta como criterio de reforzamiento en presencia y ausencia de un estímulo exteroceptivo (sonido). Dichos autores utilizaron como sujetos experimentales 2 ratas machos Wistar privadas de agua asignándolos a 2 grupos cada una; en el grupo 1 (G1) en presencia del estímulo la respuestadebía tenía una duración corta para su reforzamiento y con la presencia de un estimulo, mientras que para el grupo 2 (G2) como criterio de reforzamiento fue la duración de la respuesta debía ser larga y sin estimulo asociado. Sometieron a cada sujeto a 7 fases, la primer fase consistió en determinar el peso, el consumo de agua y el alimento y la privación; en la segunda fase la sesión tuvo unaduración de 60 minutos en donde moldearon la conducta de presionar la palanca durante el criterio de respuesta del G1, duración corta, G2 duración larga. Posteriormente la fase tres consistió en responder a la conducta de oprimir la palanca, en esta fase se utilizaron dos procedimientos; A) la liberación del agua se produce cuando el sujeto responde oprimiendo la palanca. B) Se realiza laocurrencia de un reforzador sucesivo si la respuesta de oprimir la palanca no se ha moldeado.
En la fase 4, consistió en el fortalecimiento de la respuesta y se estableció el valor de la duración mínima de la respuesta de oprimir la palanca para la siguiente fase. Se realizó una sesión de reforzamiento continuo de la respuesta. Las respuestas dadas en esta sesión se agruparon, se establecieron porduración, y el valor de la duración de las respuestas más frecuentes como un valor de la duración del primer criterio para el refuerzo. Los resultados arrojaron que el sujeto G1 en comparación con el sujeto G2 mostró una mayor variabilidad en duración de respuestas. Los valores asignados al requisito de la duración corta fue de 0,07seg. y 0,14 seg. y las respuestas con mayor duración de...
Regístrate para leer el documento completo.