practica

Páginas: 3 (722 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Preparación de un frotis bacteriano
E.Q. Norma Alejandra Sotelo Ríos
Departamento de ciencias químico- biológicas
, Laboratorio de Biología Celular. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (ICB)Introducción
Frotis bacteriano
Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo. El objeto es separar lo más posible los microorganismos para obteneruna imagen clara y nítida. El frotis posteriormente deberá ser fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permitan la observación de las bacterias almicroscopio, sin que la muestra sea arrastrada en los sucesivos lavados. La fijación de una extensión bacteriana hace que las bacterias queden inactivadas y adheridas al vidrio alterando lo menosposible su morfología y las posibles agrupaciones celulares que pudiera haber.

Materiales y sustancias:
Microscopio

Aceite de inmersión

Cubre y portaobjetos

Goteros

Encendedor

Asa desiembra
Staphylococus aureus
Safranina



Metodología
1. Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca cantidad de agua, por lo que se puede usarel asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su filamento queda retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente.

2. Flamear el asa de siembra, tomar, en condiciones asépticas, unapequeña cantidad del cultivo bacteriano en medio sólido y transferirlo a la gota de agua. Remover la mezcla con el asa de siembra hasta formar una suspensión homogénea que quede bastante extendida parafacilitar su secado.
Si la muestra se toma de un cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos ya que basta con colocar y extender una gota de la suspensión bacteriana, quese toma con el asa de siembra, directamente sobre el portaobjetos.

3. Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el portaobjetos a la llama del mechero. En este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS