practica
Observación Participante
Nivel III
Profesor: Hilda rojas
Nombre: Jennifer Cáceres Venegas
Sección: Vespertina 66
Fecha: 27 de junio de 2013
Índice
.
Introducción
El presente informe, tiene como objetivos detallar las actividades realizadas por mí durante elperiodo de práctica de observación participante, correspondiente al segundo semestre de la carrera de educación párvularia, la que se llevo a cabo en el “Colegio San Carlos”
Además se entrega información del centro educativo tales como: datos generales, historia, proyecto educativo, rol de la educadora y los niños (as), organización de espacio y tiempo. (Confrontación Práctica – Teórica B.C.E.P)
Asu vez se anexan las actividades variables planificadas en clases y su aplicación, un análisis de autoevaluación en el cual identifico mis debilidades y fortalezas en el trabajo con los niños (as), entre otros.
.
Datos de Identificación del Centro Educativo
Nombre del centro o institución:
Colegio San Carlos
Dirección:
AV. Lo Marcoleta 570 – Quilicura –Santiago
Teléfono:
Tel: (56-2) 586 25 14
Nombre del Director:
Alcides Triviño
Dependencia administrativa:
Particular subvencionado
Horario de funcionamiento:
08:00hrs hasta 18:30hrs
N° funcionarios en pre-básica (Profesionales, Técnicos):
Administrativos: 5 (3 secretarias, 1 jefe de UTP y 1 inspectores)
Profesores: 3 (1 computación y 2 inglés)
Educadoras: 8 (4 jornada demañana y 4 jornada de tarde)
Técnicos: 8 (jornada completa)
Psicopedagoga: 1 (solo atiende pre-básica)
Auxiliares: 1 (solo atiende pre- básica)
Niveles de atención (solo pre-básica):
Primer ciclo, nivel de transición menor, desde 4 a 5 años
Segundo ciclo, nivel de transición mayor, desde 5 a 6 años
Nivel de observación, N° de niños(as) que atiende en la sala:
Segundo ciclo, nivelde transición menor
Niñas: 20
Niños: 15
Total: 35
Modalidad curricular del centro
Integral
Historia
El colegio se construye en el fundo Los Romos, perteneciente a don Raimundo Romo, regidor de Quilicura. En este terreno existía un estero llamado “Taco de Palo” y era considerado un santuario de la Naturaleza. Según la leyenda fue utilizado como un sitio de descanso porel Ejército Libertador cuando se dirigía a participar en la batalla de Maipú.
El proyecto Colegio San Carlos se genera a partir del éxito obtenido por su símil en la comuna de Puente Alto “Centro Educacional San Carlos de Aragón” y pretende replicar su infraestructura y los ideales humanistas al servicio de los niños y jóvenes de esta comuna.
El Colegio Polivalente San Carlos de Quilicura, nacecomo proyecto el año 2004, respondiendo a la falta de establecimientos educacionales en la comuna y al significativo aumento de la población calculado en un 300% a la fecha.
La familia Hasbún Ramírez convencidos de brindar igualdad de oportunidades en la educación que constituye un imperativo moral y singular posibilidad de aportar eficazmente al desarrollo, de los jóvenes, crea esta graninstitución. El gestor de esta iniciativa es don Elías Hasbún Zerruck, apoyado en su gran labor por su entorno familiar.
El objetivo de la institución es difundir la cultura, cooperar con el Estado en su función educativa mediante la creación y desarrollo de programas, proyectos de carácter cultural, el desarrollo académico en el área Humanista Científico y Técnico Profesional.
Misión
ElColegio San Carlos de Quilicura es un establecimiento educacional particular subvencionado polivalente, laico y mixto cuya misión es entregar una educación de calidad en los distintos ciclos de enseñanza que se imparten en nuestra institución con el propósito de que nuestros egresados tengan éxito en la prosecución de estudios superiores o en el mundo del trabajo.
Promovemos el máximo desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.