Practica

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.
PLANTEL ORIENTE.
ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES.

PAQUETE DIDÁCTICO.
PRÁCTICAS.
TÍTULO:
LA RESPIRACIÓN EN SEMILLAS.

BIOLOGÍA I. SEGUNDA UNIDAD.


¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA REGULACIÓN, CONSERVACIÓN
Y REPRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS?

2. Los procesos de conservación
2.1 Concepto e importanciadel metabolismo: Anabolismo y catabolismo como procesos Bio energéticos.
2.3 Respiración. Aspectos generales de la glucólisis, ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, e importancia.
2.4 Fermentación. Aspectos generales e importancia.

APRENDIZAJES que se pretenden lograr:
• Comprende la importancia de los procesos de regulación, conservación y reproducción, comoparte de lo que requiere un sistema para mantenerse vivo y perpetuarse.

• Aplica habilidades, actitudes y valores al llevar a cabo actividades documentales y experimentales que contribuyan a la comprensión de los procesos de regulación, conservación y reproducción.

• Aplica habilidades, actitudes y valores para comunicar de forma oral y escrita la información derivada de las actividadesrealizadas.

Esta dinámica en particular pretende:
Comprende la importancia de los procesos de regulación, conservación y reproducción, como parte de lo que requiere un sistema para mantenerse vivo y perpetuarse.
Explica los aspectos generales de la fotosíntesis, respiración, fermentación, replicación de ADN y síntesis de proteínas.

ACTIVIDADES DE APERTURA.
• Responder alcuestionario de tarea y la siguiente lectura.

• Leer y subrayar el Marco Teórico del Instructivo que se le proporcionó, leer de la guía para exámenes extraordinarios para la asignatura de Biología I, subrayar los textos que aporten elementos al Marco Teórico de la práctica.


ESTRATEGIAS:

* Realización de experiencias de laboratorio para el estudio de los procesos de regulación celular,conservación y reproducción.

I. OBJETIVOS:

Los propios de la práctica:
➢ Que los alumnos conozcan el papel de los indicadores en la respiración y que detecten la liberación de bióxido de carbono tanto en el proceso de la respiración; con los indicadores correspondientes; en su caso aprenda a diferenciar las condiciones deficientes y las propicias.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Tenga la mano el instructivo para los ejercicios, así como el MATERIAL ,
Durante el desarrollo de los ejercicios se revisarán, indicando las muestras que son candidatas viables para ser aceptadas.
Las muestras sólo serán aceptadas cuando se logre captar una interpretación de los objetivos propuestos.
Contestar los cuestionarios incluidos en el INSTRUCTIVO.

Equipo:Material: En este ciclo iniciamos un nuevo evento, “Las Fotos del Recuerdo”. De ser posible se te invita a participar. Se aceptan fotos de cada proceso de práctica, ejercicio o clase; que sean vivénciales
|Gradilla. |Traer de casa: 20 semillas, con un remojo de 36 a 48 horas en Algodón con agua;|
|10 Tubos de ensayo.|no use alcohol. |
|Carbonato de potasio al 2 % |Un molde blanco para hacer hielos, doméstico. |
|Probeta de 10 ml. |Paño limpio y seco.|
|2 Goteros. |Papel suave para limpiar. |
|Solución de indicador, por ejemplo Rojo Fenol y Azul de Bromotimol. |Se recomienda usar la bata. |
|...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS