Practicas sanitarias
En este trabajo se presenta las practicas a seguir para lavarse las manos espero sirva de algo y hay algunas imagenes CAPACIDADES INTERMEDIAS.
Estas son las que están influenciadas tanto por la parte condicional del individuo como por el direccionamiento del sistema nervioso central, ya que se derivan de la complementación y entrenamiento de las capacidades físico-motrices básicas,entre ellas tenemos: La velocidad de reacción, la potencia, la agilidad, la resistencia muscular, el estiramiento, entre otros.
LA VELOCIDAD DE REACCION:
La velocidad de reacción es la capacidad de nuestro sistema nervioso para producir una respuesta frente a un estímulo externo (señal, pito, disparo, etc.) en el menor tiempo posible. La velocidad de reacción se caracteriza porque nuestrosistema nervioso al recibir el estímulo, debe identificarlo, evaluarlo y decidir si fuera preciso enviar una respuesta al músculo para que responda, no debe confundirse nunca con la velocidad de movimiento, ya que la velocidad de reacción depende al 100% del sistema nervioso y la velocidad del movimiento depende de otros factores como, por ejemplo, la musculatura. Se desarrolla con mayor rapidezhasta los 20 o 25 años, un entrenamiento adecuado hace que se pueda mantener hasta los 30 años aproximadamente.
ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
• Se ha de saber lo que hay que hacer y hacerlo técnicamente bien.
• Realizar el movimiento a la máxima velocidad.
• Las actividades deben ser de corta duración y máxima intensidad.
Tarea: Introduzca unagrafica o dibujo de una actividad o deporte que represente esta capacidad.
LA POTENCIA:
Es la fuerza explosiva, implica la capacidad de conseguir una tensión muscular máxima en el tiempo más corto, poniendo en acción todo el volumen muscular requerido. Se trata de una combinación entre la fuerza y la velocidad que aparece frecuentemente en la motricidad y que es fácilmente observable en lossaltos, lanzamientos y golpeos de objetos, ya que este tipo de contracción rápida tiene por objeto comunicar una velocidad tan grande como sea posible a un determinado móvil.
De hecho, es un proceso más complejo que la simple velocidad de contracción muscular observable; requiere una anticipación para que la acentuación del esfuerzo alcance su cima en el momento óptimo.
Tarea: Introduzca unagrafica o dibujo de una actividad o deporte que represente esta capacidad.
Apuntes para su entrenamiento:
• Incorporar el trabajo con cuerdas y “gomas elásticas”.
• Elaborar actividades con saltos de longitud y de altura.
• Introducir acciones de golpear (pelotas de características variadas) con la mano el puño, el pie, etc.
• Utilizar material específico quefacilite el bote: trampolines.
• Introducir acciones de remar con brazos (sobre plataformas móviles, en el agua,etc.).
2. LA RESISTENCIA MUSCULAR:
Capacidad que permite producir un esfuerzo localizado mediante el mayor tiempo posible o durante varias repeticiones.
En el trabajo aeróbico se alternan fases de contracción y de descontracción y el tiempo invertido en la ejecución esel que determina la irrigación del tejido muscular.
En función del grado de intensidad requerida, si se mantiene en condiciones aeróbicas, o si precisa llegar al estado de anaerobiosis, diferenciamos entre resistencia muscular aeróbica y resistencia muscular anaeróbica.
El trabajo de tipo aeróbico se suele desarrollar en el marco de acciones dinámicas en las cuales se alternan fases decontracción y de descontracción, y es justamente el tiempo invertido en la ejecución el que determina la irrigación del tejido muscular.
Tarea: Introduzca una grafica de una actividad o deporte que represente esta capacidad.
Apuntes para su entrenamiento:
Este tipo de resistencia, ha de trabajarse con gestos muy próximos a su forma de manifestación natural con el fin de evitar sobrecargas y...
Regístrate para leer el documento completo.