Precedimiento judicial
¿Qué es el procedimiento Administrativo?
Es el que regula las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública en sus actuaciones y garantiza el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la Administración.
¿Quiénes tienes capacidad para obrar ante la administración?
Tienen “capacidad de obrar” (es decir, pueden actuar) ante laAdministración, además de las personas que tienen capacidad civil, los menores de edad en los casos en los que pretendan defender sus derechos o intereses y el procedimiento administrativo correspondiente les permita actuar sin la asistencia de las personas que ejercen sobre ellos la patria potestad, tutela o curatela.
Los incapacitados no pueden actuar ante la Administración si su incapacidad afectaal ejercicio de los derechos o intereses que pretenden hacer valer ante la misma.
El significado: Es aquella actividad administrativa con eficacia externa, que se dirige al examen, preparación y emisión de un acto administrativo o a la Conclusión de un convenio jurídico público, incluyendo la emisión del acto administrativo o la conclusión de un convenio.
Clases de ProcedimientosAdministrativos:
Las formas de Actividad Administrativa comprenden las funciones de Servicios Públicos, de Fomento, Actividades cuasi Judiciales (Como la sancionadora y arbitral).
El Procedimiento Administrativo se puede clasificar en:
-Los NO Formalizados o Flexibles
-Los Formalizados o Rígidos.
Otra Clasificación Importante es:
-La Lineal: Son los que se producen entre un particularcontra la administración y donde la Administración es parte y órgano decisor.
-La Triangular: Son aquellos donde la admón. asume una posición imparcial entre dos o más particulares con intereses contrapuestos.
Giannini los clasifica en:
-Declarativos: atribuyen cualificaciones jurídicas a cosas o personas, y los
-Constitutivos: (Ablatorios, o Expropiatorios, Consecionales y Autorizativos)estos producen un efecto jurídico de nacimiento, modificación o extinción de situaciones subjetivas. Estos se subdividen, según la finalidad a la que sirven, en ablatorios o expropiatorios, concesionales y autoritativos.
Los Sujetos en el procedimiento, El Titular del Competencia, Abstención y Recusación:
El Protagonista máximo del Procedimiento es la Administración Pública de la otra parteestán los sujetos pasivos, interesados o afectados por el procedimiento (Particulares u otras administraciones)
La Abstención y recusación:
Son técnicas que aseguran la imparcialidad del titular del órgano, y que obligan en primer lugar a separarse del expediente y que permiten al órgano superior a ordenar al inferíos que se abstenga de intervenir.
Son Causas de Abstención y Recusación:-Tener un Interés Personal en el Asunto.
-Tener parentesco de consanguinidad dentro del 4to.grado o de Afinidad dentro del 2do. Con cualquiera de los interesados.
-Tener amistad o enemistad manifiesta con alguna de las Partes.
-Haber intervenido como perito o testigo en el asunto.
-Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada.
Los interesados en elprocedimiento Administrativo:
La Ley LRJAP considera interesados a: Los que instan el procedimiento pretendiendo algún beneficio, como quienes pueden resultar perjudicados por el:
-Los que Promuevan los Actos.
-Los que sin Iniciar un Proceso, ostenten derechos que puedan resultar afectados.
-Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos puedan resultar afectados por laresolución y se personen en el procedimiento.
Principios y Cuestiones Básicas en el Procedimiento:
Estos son:
-Principio del Contradictorio o Inquisitivo: Este le atribuye el mayor protagonismo y mayor iniciativa a las partes de manera que es a instancia de las partes que se va pasando de una a otra fase y practicando las diversas diligencias. La contradicción e igualdad entre las partes se...
Regístrate para leer el documento completo.