Precursores Del Modernismo En Nicaragua
Modernismo en
Nicaragua
Investigación por: Flavio Rivera Montealegre*
Existieron tres grandes poetas pertenecientes al grupo denominado precursores
del modernismo, ellos fueron el General y poeta Don Carmen Díaz Reñazco, el
poeta Don Juan Iribarren Somoza y el poeta Don Antonino Aragón. De ellos
existen investigaciones realizadas por el italiano Franco Cerutti; por elinagotable y
profundo investigador granadino Jorge Eduardo Arellano, nicaragüense; y, por
parte de la Profesora Doña Josefa Toledo de Aguerri, quien en su “Revista
Femenina Ilustrada”, publicada por el año 1956, aproximadamente, nos dejó la
única foto del General Carmen Díaz Reñazco y de muchos otros valores
nacionales.
Poeta y General Don Carmen Díaz Reñazco (1835-1892)
Nuestro excelsoinvestigador, Jorge Eduardo Arellano, en su “Diccionario de
autores nicaragüenses”, página 105 del Tomo I, (y datos investigados por Franco
Cerutti) nos expone una breve biografía del poeta y General Carmen Díaz
Reñazco, que textualmente expresa lo siguiente:
Gral. Carmen Díaz Reñazco, poeta
“Poeta, nació en Managua el 2 de Julio de
1835. Llamado José del Carmen, tenía un
mes de nacido cuandoperdió a su padre,
Don Ramón Díaz Tejada, su madre fue
Doña Paula Reñazco Rovira; entonces su tío
paterno, el Profesor Domingo Díaz, le
enseñó las primeras letras y le transmitió la
afición a la literatura. Al contar 19 años de
edad, inició su carrera militar como
ayudante del General Fruto Chamorro Pérez
en el sitio de Granada, durante la guerra
civil de 1854. Por esos días, escribióuna
encendida proclama en la ciudad de
Masaya; luego militó en la guerra nacional
contra los filibusteros. En 1857 partió hacia Costa Rica con las tropas
aliadas de esa nación, llevando el grado de coronel. En el mes de Julio de
1858 contrajo matrimonio en la ciudad de Esparta, en Costa Rica, con la
señorita Francisca Recinos Ureña (n. 29 de Noviembre de 1844 – m. 17
de Octubre de 1885),hija legítima de Damián Recinos Aguilar y
Timotea Ureña (datos investigados por Don José E. Solórzano Martínez,
descendiente de la misma familia). Poco tiempo después, dejó a su
esposa en un convento y regresó a Nicaragua para socorrer a sus
familiares y amigos de la peste del cólera. En 1861 el presidente de
Nicaragua, Gral. Tomás Martínez Guerrero lo nombró Jefe Político del
Departamento deNueva Segovia, al norte de Nicaragua; cargo que
desempeñó por dos años. Opuesto a la reelección del Gral. Tomás
Martínez, se unió a la falange que perseguía la unión centroamericana, y
en Choluteca, Honduras, escribió una proclama en ese sentido; pero tuvo
que marcharse a Costa Rica en 1863; reclamó a su esposa en el convento
y se dedicó al comercio y a la agricultura durante veinte años. EnEsparta, Costa Rica, procreó ocho hijos, entre ellos quien fuera
presidente de Nicaragua, Adolfo Díaz
Recinos.
El 18 de Diciembre retorna a Managua,
Nicaragua; donde le ofrecen un caluroso
recibimiento; desde entonces, su casa se
convierte en punto de reunión de los
intelectuales del “Barrio Latino”, en el
centro de Managua, atraídos por la belleza
de sus tres hijas mayores. Entre ellosfiguraban
Modesto
Barrios,
Jesús
Hernández Somoza, José Dolores Espinoza,
Manuel Riguero de Aguilar, Cesáreo
Salinas, Manuel Calderón, Félix Medina y
Rubén Darío. En 1885 se dirige a la
intendencia de Cabo Gracias a Dios,
Presidente Adolfo Díaz Recinos
nombrado por el presidente de Nicaragua,
Dr. Adán Cárdenas del Castillo (presidente desde 1883 a 1887), con el
cargo de InspectorGeneral de esa comarca. Ese mismo año (1885), de
visita en la capital, perdió a su esposa como consecuencia del terremoto
el 11 de Octubre de 1885. Su esposa acababa de dar a luz a su última hija
y a consecuencia de la impresión falleció seis días después. Esta pérdida
abatió mucho al poeta Carmen Díaz. Amaba entrañablemente a su esposa
y a ella dedicó la mayor parte de producción romántica...
Regístrate para leer el documento completo.