Preguntas cirugia
A. Los estudios preoperatorios deben ser los mismos para el paciente de cirugía electiva que para el de cirugía urgente.
B. La cirugía de urgencia no requiere del consentimiento informado.
C. Los pacientes quirúrgicos deberán tener pruebas completas de coagulación.
D. Los cambiosbruscos en el cuadro clínico obligan a posponer la cirugía hasta aclararlos.
E. Los pacientes en incapacidad de decidir podrán ser intervenidos Con solo dejar constancia en su Historia Clínica.
2. Señale la afirmación CORRECTA:
Paciente de 16 años, deportista, sin antecedentes patológicos. Consulta por Hernia Inguinal Izquierda dolorosa, náuseas y vómito. En consecuencia usted le:
A.Ordena Cuadro Hemático, pruebas de coagulación y Rx de tórax.
B. Solicita Electrocardiograma y química sanguínea.
C. Explica suficiente y claramente para obtener su consentimiento informado para cirugía.
D. Ordena analgésicos antiinflamatorios, antieméticos y le pide que regrese si persisten síntomas.
E. Coloca sonda nasogástrica y líquidos venosos y la pasa a observación.
3. Conrelación a la fisiología y fisiopatología de la circulación arterial, señale la afirmación CORRECTA:
A. En las zonas de estrechez de una arteria por arteriosclerosis, la velocidad de la sangre medida por eco doppler está aumentada.
B. Los flujos turbulentos que se generan en las zonas postestenóticas, son factor protector contra la trombosis.
C. La arteriografía es indispensable para evaluartopográficamente de la circulación y calcular el índice tobillo / brazo.
D. En índice tobillo / brazo mayor de 1.0 es sugestivo de lesión Estenosante arteriosclerótica.
E. La aparición de flujo laminar en un vaso arterial debe ser considerada patológica y obliga a su estudio con tecnología de triplex scan.
4. Las siguientes son indicaciones de profilaxis post-exposición, con pacientepositivo para VIH, EXCEPTO:
A. Exposición percutanea severa , debe realizarse profilaxis con régimen expandido.
B. Exposición de membranas con bajo volumen, titulos elevados. Profilaxis con régimen básico.
C. Exposición percutánea leve, conteo bajos CD4 , debe realizarse régimen básico.(*)
D. Exposición de membranas con bajo volumen , paciente con títulos bajos, la decisión de régimen debetomarse en conjunto con el afectado
E. En caso de que el estado de la fuente sea desconocido,deber considerarse el caso de manera independiente.
5. La causa más frecuente de estreñimiento crónico es:
A. Obstructiva.
B. Farmacologícas
C. Neurogénicas
D. Metabólicas
E. Dietéticas.
6. En un paciente de 46 años que consulta al servicio de urgencias por cuadro de cinco meses dedolor abdominal que se irradia a región lumbar derecha, acompañado de sensación de peso y aumento del volumen en el abdomen, y a quien se le encuentra al examen físico una masa que ocupa todo el flanco derecho, fija, dura, no dolorosa sin cambios en el habito intestinal, no tiene antecedentes patológicos de importancia, trae un cuadro hematico, parcial de orina y Rx de tórax normales. El diagnosticode presunción MAS PROBABLE al ingreso es:
A. Aneurisma de aorta abdominal.
B. Sarcoma retroperitoneal. XX
C. Hernia lumbar de Petit.
D. Metástasis de carcinoma de tiroides.
E. A y C son verdaderas.
7. Las consideraciones que se plantean con respecto al carcinoma Broncogénico, son ciertas , EXCEPTO:
A. Se presenta una relación 3 : 1 en el hombre - mujer
B. Se considerafactor de riesgo del 3% fumador pasivo
C. El 80 a 90% de los pacientes están asociado con la exposición al asbesto
D. Se presenta en la quinta o sexta década de la vida
E. El tratamiento en estadios tempranos es quirúrgico
8. Mujer de 45 años que consulta por masa de crecimiento progresivo a nivel del cuello específicamente en el triangulo anterior indolora y ubicada en la línea media....
Regístrate para leer el documento completo.