Preguntas Control Lectura
Preguntas control de lectura sobre “El arte de comunicarnos” de Oscar Anzorena
Menciona y explica cuáles son los 4 niveles de escucha que plantea Anzorena
1- Indica y explica cuáles son las 5 competencias conversacionales que plantea Anzorena
2- Según Anzorena, cuáles son las actitudes para la escucha efectiva
3- Explica “el poder de las preguntas” y qué tiposde preguntas podemos realizar según Anzorena.
4- Al hablar con poder llevamos una serie de actos lingüísticos. Cuáles son y en qué consisten.
Respuesta 1:
Anzorena plantea que la escucha es esencial al momento de mantener una conversación ya que depende mucho del significado que le asignamos a nuestra escucha lo que interpretamos.
Los cuatro niveles que plantea son:
Escuchar lo que se dice,debemos interpretar el significado.
Escuchar lo que no se dice, tenemos que interpretar las preocupaciones.
Escuchar las consecuencias de lo que se dice, interpretar las posibilidades.
Escuchar cómo se dice, lograr interpretar las emociones.
Para comenzar, escuchar lo que se dice refiere a interpretar lo que significa lo que la persona con la que estamos hablando quiere transmitir. Elsignificado que construimos cuando escuchamos es lo que luego vamos a interpretar. Esto puede estar condicionado por aspectos culturales, que pueden modificar nuestras interpretaciones, ya que cada cultura organizacional o social tiene sus propios sentidos y formas de interpretación vinculadas con ciertos aspectos.
Por ejemplo, no es lo mismo el significado que le otorgamos a las preguntas ¿Qué haces hoyde noche? ¿Salimos?, si nos las dice un compañero de trabajo a que si nos lo dice una amiga.
Otro aspecto que condiciona la escucha es la imagen pública de la persona con la que estemos hablando, ya que interfiere lo que pensábamos previamente sobre el van a influir en nuestra interpretación de lo que el mismo esté diciendo. Por ejemplo, un actor que tiene el mismo perfil en absolutamente todassus películas, es el “malo” siempre, nos va a ser prácticamente imposible imaginar que está actuando naturalmente en la realidad si es solidario y bueno.
Por otro lado, otra condición de la escucha es la emocionalidad de la conversación.
Tenemos que verificar la escucha, corroborar si el significado que le otorgamos a un enunciado concuerda con el que él pretendió transmitir nuestrointerlocutor. Esto lo podemos verificar simplemente preguntando, o repitiendo lo que nos acaba de decir con intenciones de que si lo que comprendimos es erróneo, nos corrija.
Escuchar lo que no se dice hace referencia a que cuando escuchamos, no únicamente importa lo que se dice sino también el para qué se dice. Esto quiere decir que cuando escuchamos, automáticamente nos preguntamos para qué la personadice lo que dice. En este nivel de escucha se interpretan las inquietudes y preocupaciones de la otra persona. Le asignamos sentido a las conductas de la otra persona. Cuando escuchamos no asumimos un rol pasivo, sino que estamos constantemente construyendo historias sobre lo que escuchamos, en nuestro intento de explicarnos a nosotros mismos para qué el otro dice lo que dice.
Lo que no se dicepuede ser de mucha utilidad si nuestra interpretación es correcta, pero en caso de que no lo sea, nos puede generar graves inconvenientes. Tenemos que poner en juego nuestra habilidad de indagar, ya que esta es esencial para lograr una escucha efectiva y para así lograr que el otro se abra con nosotros y nos cuente sus preocupaciones.
Anzorena con el escuchar las consecuencias de lo que se dice laprincipal idea que intenta transmitir es que cuando escuchamos lo hacemos desde nuestras propias preocupaciones y por ende, lo primero que nos preguntamos son las consecuencias que tiene para nosotros mismos lo que el otro está diciendo. Hablar es actuar, y cada vez que termina una conversación se pueden abrir nuevas posibilidades o también pueden cerrarse. Este nivel de escucha se basa en las...
Regístrate para leer el documento completo.