preguntas primer parcial de elementos de la actuacion profecional
1) INDIQUE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LOS TRÁMITES ORDINARIOS, SUMARIOS Y SUMARÍSIMOS.
Son aquellos procesos judiciales que permiten la discusión del conflicto que los inicia y conducen al pronunciamiento de una sentencia susceptible de resolver dicho conflicto en forma definitiva y con eficacia de cosa juzgada.
En estosprocesos se parte de una incertidumbre, falta de certeza y la sentencia será una declaración de certeza acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actos y que requiere una actvidad de conocimiento por parte del órgano judicial.
Tipos de procesos:
Ordinarios
Sumarios
Sumarísimos.
En los 3 siempre se parte de una incertidumbre jurídica yque se va a dar certeza con una sentencia definitiva.
ORDINARIO
SUMARIO
SUMARÍSIMO
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. PLAZOS
Se corre traslado al demandado por 15 días hábiles
Se corre traslado al demandado por 10 días.
Se corre traslado al demandado por 5 días.
REACUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.
Es admisible
No procede
No procede
EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO
Seformularan dentro de los 10 primeros días del plazo para contestar demanda. No suspende el plazo para contestar la D. Hechos nuevos podrán alegarse hasta 5 días dps de su notificación
Se formularan conjuntamente con la contestación de la demanda y reconvención. Hechos nuevos podrán alegarse hasta 5 días dps de su notificación
No proceden.
Hechos nuevos podrán alegarse hasta 3 días dps de sunotificación??
RECONVENCIÓN
Procede. Deberá hacerse en el mismo escrito de contestación. Se dará traslado al actor quien deberá responder dentro de los 15 días.
Procede. Se dará traslado por 10 días
No procede.
OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA.
La documental se ofrecerá conjuntamente con la dda o su contestación. Los restantes medios de prueba dentro de los primeros 10 días de quedar firme auto de aperturaa prueba.
Con los escritos de contestación y/o reconvención se acompañara la documental y se ofrecerá la restante.
Toda la prueba será ofrecida al momento de contestar la demanda.
PLAZO ORDINARIO DE PRUEBA.
Lo fijara el juez, con un máximo de 40 días.
Será fijado por el juez a su criterio.
Será fijado por el juez a su criterio.
PLAZO EXTRAORDINARIO DE PRUEBA.
Podrá solicitarse al juez(Art.367)No se podrá exceder de 90 días (países limítrofes) 180 (demás países)
No procede, ni presentación de alegatos
No procede, ni presentación de alegatos
OPOSICIÓN A LA APERTURA A PRUEBA.
Procede dentro de los 5 días de la apertura de la causa a prueba
Procede
No procede.
ABSOLUCIÓN DE POSICIONES
Procede…Se admite la prueba confesional. (fuero de absoluciones). Art 404/406/409/410 …Procede en 1º instancia, una sola vez , con la demanda reconvención o contestación de ambas
-
TESTIGOS
12 testigos como máximo cada parte y 3 suplentes. Procede ampliación con un máximo de 5 más.
5 testigos como máximo por cada parte
-
PLAZO PARA DICTADO DE SENTENCIA
40 o 60 días, según se trate de juez unipersonal o tribunal colegiado //
30 o 40 días, según se trate dejuez unipersonal o tribunal colegiado
10 o 15 días, según se trate de juez unipersonal o tribunal colegiado.// 15 para los de menor cuantía y 10 para los otros
2) INDIQUE LOS TRES TIPOS DE PROCESOS DE EJECUCIÓN Y LOS TÍTULOS EN BASE A LOS MISMOS.
En estos procesos no se parte de una incertidumbre sino que ya hay un derecho adquirido y que aún judicialmente declarado no deja satisfecho alactos. Hay un hecho ya cierto o presumiblemente cierto, cuya satisfacción se tiende a asegurar mediante el empleo de la fuerza.
Es aquel cuyo objeto consiste en hacer efectiva la sancion impuesta por una sentencia de condena.
La diferencia entre los distintos procesos de ejecución ésta dada por la naturaleza del título en discusión y sin título NO hay proceso de ejecución.
En estos procesos hay...
Regístrate para leer el documento completo.