Preguntas Reflexivas Y Estratégicas Como Intervención En Terapia Sistémica Individual.

Páginas: 38 (9420 palabras) Publicado: 20 de junio de 2012
Preguntas Reflexivas y Estratégicas como Intervención en Terapia Sistémica Individual.

Juan Pedro Sapène*
* Médico Psiquiatra, Red Psicoterapéutica, Rosario

INTRODUCCIÓN

Las entrevistas clínicas que realizamos a diario contienen numerosas preguntas acerca de gran cantidad de temas. Las preguntas que hacemos no suelen ser vistas como posibles intervenciones, teniendo como funciónprioritaria el reunir la información necesaria para realizar una evaluación sobre lo que trae al consultante al tratamiento. A partir de allí, y siguiendo con los postulados de muchas escuelas de terapia, realizamos hipótesis, mantenemos una perspectiva circular, preservamos la neutralidad terapéutica, y desarrollamos estrategias de tratamiento, entre muchas otras cosas.

Como el lector constatará,más allá de la realización de las preguntas iniciales, los movimientos antedichos parecen eclipsar el uso posterior de preguntas en un sentido terapéutico. Sin embargo, la oportunidad de actuar terapéuticamente se verá incrementada si podemos diseñar una espacie de “guía” para facilitar la dirección de la entrevista hacia un territorio “terapéutico”, mediante la utilización del citado conjunto depreguntas reflexivas y estratégicas.

En general no se considera a las preguntas como vehículos del proceso de cambio y sin embargo éstas tienen poderosas implicancias a través de lo que directamente se dice y/o a través de las respuestas de los consultantes, (respuestas verbales o no verbales) acerca de las preguntas formuladas.

Esta manera de pensar toma en consideración el hecho de que esimposible para un terapeuta el interactuar con un paciente sin intervenir en la actividad autónoma de éste.

El terapeuta asumirá que lo que diga o no, lo que haga o no, será pensado como una intervención, lo que a su vez generará resultados terapéuticos, no-terapéuticos o anti-terapéuticos.
Este trabajo tiene como finalidad reunir un conjunto de tipos de preguntas que promuevan cambiosterapéuticos. Se trata de un conjunto de técnicas de intervención que, correctamente implementadas, abren nuevas posibilidades para incrementar el bienestar de las personas que nos consultan.

ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LAS PREGUNTAS REFLEXIVAS

El término “reflexivas” fue tomado de un modelo teórico particular dentro de las teorías de la comunicación llamado “Manejo Coordinado del Significado”, (enadelante MCS). Esta teoría fue propuesta y desarrollada por dos teóricos de la 2 comunicación llamados W. B. Pearce y V. Cronen; sus ideas aparecen inicialmente en el libro: Communication, action, and meaning: The creation of social realities.
New York: Praeger (1980).
¿Cómo describir una teoría de la comunicación de tal complejidad?; intentemos con estas 4 oraciones de uno de los padres delmodelo, Vernon Cronen:

1. El MCS es una teoría práctica dentro de la tradición pragmático-sistémica.

2. Sostiene que la coherencia de la acción, y la habilidad de producir esa coherencia son creadas dentro del proceso de comunicación, y que la coherencia creada es moral en su naturaleza.

3. El MCS ofrece modelos heurísticos para guiar las investigaciones y las intervenciones de unaacción que tenga sentido, que esté situada y que se construya conjuntamente.
4. Sus modelos heurísticos coordinan la temporalidad, la conducta, la reflexividad, el posicionamiento, la historización, las emociones, la reflexión y la estética como sumatoria en un compromiso con la idea Wittgensteiniana de “(el) significado es (el) uso”.

En la teoría MCS, la reflexividad se entiende como “unapauta inherente de la relación entre los diferentes significados dentro del sistema de creencias que guían las acciones comunicativas”. Una pequeña descripción de la Teoría de Cronen y Pearce nos ayudará a entender mejor porqué se eligió este término para caracterizar a estas preguntas.

La Teoría MCS entiende a la comunicación entre las personas como un proceso interactivo complejo en donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista Con Intervenciones. ¿Se Intenta Formular Preguntas Lineales, Circulares, Estratégicas o...
  • Modelos De Intervención Terapia Sistémica
  • Terapia Sistémica Individual
  • PREGUNTAS EN TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR
  • Diseño de sistemas como un proceso reflexivo
  • La Tierra Como Sistema (Preguntas Y Respuestas )
  • Sistemas como area estrategica de negocios
  • Preguntas reflexivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS