Prehistoria
Los australopithecus ya caminan erguidos, ven que para lograr sus recursos necesita abandonar su hábito arborícola, se alimentan preferentemente de frutas, aunque son omnívoros.
Hace unos 2’5 se fragmentan los ecosistemas, lo que puede justificar este hecho y alcanzar la posición bípeda.
Otro factor es aprovechar la carne quedejan los carroñeros, lo que favorecerá la creación de utensilios y la capacidad de selección de materias primas.
La comida n familia es también un factor en el homonizatorio.
Este hecho de caminar erguido provoca un cambio en la morfología, la tipología ósea de los especímenes cambia progresivamente hasta configurarse a lo que hoy son.
En primer lugar la columna vertebral pasa a tener una formade C a forma de S. La caja toráxica se levanta, además la tensión que tiene al erguirse provoca un gran desarrollo muscular.
También el peso que soporta el tronco superior pasa a contenerlo la pelvis, se abre y se marcan todas las inserciones en los músculos.
Por tanto, la cadera se fortalece y se refuerza. Los fémures también se abren a los lados. Se refuerzan la tibia.
Finalmente cambia laplanta pie, los primates tienen los pies abiertos como segundas manos, mientras que la humana es plana y lisa.
Cuando se llega a la cabeza, loas vértebras cervicales se fortalecen. La cabeza simia tiene una desproporción, tienen una cara muy prognata, los humanos somos hortognatos. La base cerebral humana, la parte occipital (forman magnum) tiene una base horizontal, los primates la tienenvertical.
El cerebro va creciendo en volumen y en complejidad neurológica, no siempre cerebro grande quiere decir que esté más evolucionado, se produce en base a esa complejidad.
La liberación de las manos se produce pronto. Sin embargo, lo más trascendente espera por la contraposición y la precisión de los dedos, la oposición pulgar-índice. Los manos quedan más delgadas, dirigido por y una mayorpercepción de la realidad y un gran desarrollo de los sentidos.
El aparato fonador tiene una evolución más lenta, los primeros humanos no vocalizan aún. La cavidad bucal cada vez es mayor, la lengua tiene cada fez mayor movilidad y tamaño. Las áreas cerebrales de Broca y Berlicke dedicadas al lenguaje tienen una evolución más lenta y pausada.
Para distinguir un fósil humano y prehumano es s laarcada dentaria, la humana tiene una forma parabólica. En la hominización se aprecia un desarrollo en la dentadura. Los simios tienen unas caninos mayores que los humanos, cuanto más se tiende a la omnivorización los caninos se reducen. Se produce un desarrollo de los incisivos, molares y premolares.
Las ramas de las mandíbulas (malixares) varían, cada vez se estrechan más. Todavía tienen losaustralopitecus una morfología simia.
ARGYPTOPITHECUS
14 en millones años en la era terciaria. Es el primer primate en el que se observa un paso hacia la hominización. En la dentición, son más pequeños los caninos. Poca capacidad cerebral. Es básicamente un simio, tiene marcha cuadrúpeda, arboricolarismo, molares grandes, pequeño tamaño y cola.
CARÁCTER´SITICAS BIOLÓGICAS
Primates; reducción...
Regístrate para leer el documento completo.