premilitar

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Soberanía
La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición desoberanía.
Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una República; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, si decimos que tiene poderabsoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos.
Características de soberanía:
Es intransferible.
Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.
La soberanía también es llamado poder del pueblo.
Laconstitución y las leyes establecen las formas para ejercerla.
Estado
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definición delEstado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de Derecho internacional.
Características de estado:
Constituye una organización cuasi-perfecta.
Las leyes son consecuencia y no base.
Es una organización jurídica.
Se realiza mediante un sistema de derecho.



Territorio
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre conla posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país. En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad. También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales. No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varíade acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque.
Nación
La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidaddistinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de una nación.
Patria
La patria suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos o lugar donde se nace. Sedenomina patriotismo, al pensamiento o sentimiento que vincula a un individuo con su patria.
También se llama patria, a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligado afectivamente sin necesariamente haber nacido en ella.
Gobierno
Es un término de origen monárquico-europeo que concibe el control de un Estado. Siguiendo este término, gobernar define al principal pilar de un Estado, laautoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o su ejercicio del poder. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS