“PRENDAS DE PROTECCIÓN CONTRA UV SOLAR EN EXPLORACIONES MINERAS A RAJO ABIERTO
POSTÍTULO
EXPERTO PROFESIONAL
EN SEGURIDAD
Post Título “Experto Profesional en Prevención de Riesgos”.
MEMORIA DE TITULO
“PRENDAS DE PROTECCIÓN CONTRA UV SOLAR EN EXPLORACIONES MINERAS A RAJO ABIERTO
”
POR
María Soledad Campos Aguilera
Ricardo Antonio Galdames Arancibia
Trabajo de Titulación para optar al título de:
ExpertoProfesional en Seguridad
AlumnosLUMNOS:
MaríaARIA SoledadOLEDAD CamposAMPOS AguileraGUILERA.
Ricardo ICARDO Antonio GaldamesALDAMES ArancibiaRANCIBIA.
Profesor Guía:
David González Acevedo
Machalí
Septiembre Marzo 2009
TABLA DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN 65
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 787
OBJETIVOS 988
ALCANCE1909
MARCO TEÓRICO 1010
METODOLOGÍA 1325
ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS 17298
NORMATIVA APLICABLE 235
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 264037
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA S 42839
ANEXOS 29430
INDICE DE ILUSTRACIONES
FOTOGRAFIAS
Foto 1.- Elementos que componen el método de medición n°1 1426
Foto2.- Elementos que componen el método de medición n°2 1527
Foto 3.- Elementos que componen el método de medición N°3 16287
ESQUEMAS
Esquema N°1.- Factores que intervienen en la cantidad de radiación que llega a la superficie de la Tierra 210
Esquema N°2.- Etiquetado de las prendas, según la norma europea EN 13758-2 22
Esquema N°3.- Etiqueta UV-Standard 801, factor deprotección 40 24
Esquema N°124.- Cuadro resumen mediciones de HME realizadas el 23/02/2009 1729
Esquema N°235.- Cuadro resumen mediciones de HME realizadas el 25/02/2009 1931
Esquema N°346.- Cuadro resumen mediciones de HME realizadas el 26/02/2009 2032
Esquema N°45.- Etiquetado de las prendas, según la norma europea EN 13758-2 236
GRÁFICOS
Gráfico N°1.- Resultados de HMEmedidos el 23 de febrero de 2009 1729
Gráfico N°2.- Resultados de HME medidos el 25 de febrero de 2009 319
Gráfico N°3.- Resultados de HME medidos el 26 de febrero de 2009 2133
RESUMEN
Para conocer máas sobre la efectividad del vestuario con protección a la radiación ultravioleta utilizado por personas que desarrollan labores en faenas de superficie, específicamente entrabajos de exploraciones mineras en la Mina El Teniente, se han realizado mediciones de “Horas Máximas de Exposición a la Radiación Ultravioleta (HME)” con la ayuda de un instrumento facilitado por Mutual de Seguridad. En el mercado compiten variadas marcas de vestimenta denominada “técnica”, las que cual, en función de la calidad de las telas, permiten un mayor o menor grado de protección a laexposición directa dea la radiación ultravioleta. Para comparar cuales son las verdaderas virtudes de estas prendas en relación a aquellas confeccionadas con las telas comunes, es decir, sin protección UV, se utilizaron en el muestreo, camisas comunes gruesas y delgadas, con las que se obtuvieron interesantes resultados debido a que una prenda gruesa sin filtro UV, y por ende de bajo costo,puede entregar muy buena protección a la radiación UV, en comparación con aquellas con protección, y por ende de muy alto costo. P; pero debemos considerar que prendas gruesas no entregan un buen confort térmico, por lo que es importante considerar otro estudio donde se analice cual es la relación ideal entre costo - espesor tela - confort térmico y color de la prenda, todos ellos factores muyimportantes en la toma de decisión al momento de adquirir la vestimenta.
ABSTRACT
To learn more about the effectiveness of clothing with UV protection used by persons involved in work on chores area, specifically in mining exploration work, measurements have been made "Maximum Hours of Ultraviolet Radiation Exposure (EHR)" with the help of a tool provided by Mutual Security. Compete in the market...
Regístrate para leer el documento completo.