Prendimiento de Antoñito el camborio
Este romance es uno de los que componen el libro “El Romancero Gitano” de Federico García Lorca. Este poema pertenece al primer bloque de los poemas escritospor Lorca (del 1 al 15). Son los romances gitanos y contienen la visión personal de Lorca sobre esta raza. Es un poema clasificado por temas como violento y es un poema del género descriptivo-narrativo.
Los personajes son el gitano Antonio Torres Heredia, (Antoñito), el gitano para Lorca refleja la raza marginada y que lucha por la libertad de su pueblo y por conservar sus orígenes. Este ibacamino de Sevilla, cuando unos Guardias Civiles lo apresaron, debido a la lucha que siempre han tenido los guardias civiles y los gitanos.
El espacio es un camino por el que Antonio va a Sevilla paraver los toros. Antonio va tirando limones al agua de un rio. Después, a la mitad del camino lo arrestan cinco guardias civiles, que de noche lo llevan a un calabozo. Allí en el calabozo todos losguardias civiles beben limonada.
Los símbolos son variados: “El gitano” es símbolo del hombre primitivo, de la fuerza elemental de la naturaleza, de lo antisocial. “La guardia civil” la presenta Lorcacomo la violencia organizada chocando contra la libertad humana representada por los gitanos. “El agua” simboliza en este caso la muerte, ya que en el siguiente poema muere Antoñito cerca del rioGuadalquivir. “La luna” representa la muerte, nombrada aquí en el poema, como preludio de la muerte de Antoñito en el siguiente poema. Cuando dice “verde luna” es símbolo de esterilidad, frustración y demuerte. La “vara de mimbre” simboliza la nobleza, la protección y el poder. Y el potro, al igual que el caballo es una imagen fúnebre junto a la luna.
La métrica:
Antonio Torres Heredia,
hijoy nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del...
Regístrate para leer el documento completo.