prepa
El Terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora local (UTC-6),3 del jueves 19 de septiembre de1985, que alcanzó una magnitud de 8.1 (MW).1 El epicentro se localizó en el pacífico mexicano, cercano a la desembocadura delrío Balsas en la costa del estado de Michoacán, y a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.2El sismo tuvouna duración aproximada de poco más de 2 minutos y afectó en la zona centro, sur y occidente de México, en particular el Distrito Federal, en donde se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país y su capital,4 superando en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la Ciudad deMéxico.1 Cabe destacar que la réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre de1985, también tuvo gran repercusión para la capital.
Origen[El epicentro fue localizado en el Océano Pacífico, frente a la costa del estado de Michoacán, muy cerca del puerto de Lázaro Cárdenas. Un informe del Instituto de Geofísica en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la Universidad NacionalAutónoma de México publicado el 25 de septiembre de 1985, detalla que el epicentro se localizó cercano a la desembocadura delRío Balsas, límite natural entre los estados de Michoacán y Guerrero, a las 07:17:48 a.m. Tiempo del Centro, alcanzando la Ciudad de México a las 07:19 a.m. con una magnitud de 8,1 grados (MW) y una duración de 6 minutos.1 5 Por su parte, el Servicio Geológico de los EstadosUnidos determinó la magnitud del sismo en 8.0 (MW),3 mientras que la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica sostiene que este movimiento telúrico alcanzó la magnitud 8.2 (MW).6 Fue de un sismo de tipo trepidatorio y oscilatorio a la vez y registró una profundidad de 15.0 km bajo la corteza terrestre.2 La ruptura o falla que produjo el sismo se localizó en la llamada Brecha de Michoacán, conocida asípor su notable, hasta ese momento, carencia de actividad sísmica. Se ha determinado que el sismo fue causado por el fenómeno desubducción de la Placa de Cocos por debajo de la Placa Norteamericana.
CREACION DEL IFE
El 11 de octubre de este año, el Instituto Federal Electoral cumplirá 16 años de existencia. Los orígenes de su creación fueron las reformas a la Constitución llevadas a cabo en 1989y la expedición, al año siguiente, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Ambos acontecimientos dieron lugar a que el 11 de octubre de 1990 se creara el Instituto Federal Electoral, fecha en que sesionó por primera vez su Consejo General.
El IFE nace como una respuesta a las exigencias ciudadanas de contar con una institución electoral imparcial, que brindaraplena certeza, transparencia y legalidad a los partidos en contienda como un primer paso en el camino de la democratización del país. Una de las principales contribuciones del IFE, desde su creación, ha sido la de erradicar de nuestra cultura política las sombras de ilegitimidad, de duda, desconfianza y sospecha que rodeaba los procesos electorales.
Actualmente, el IFE es una de lasinstituciones más confiables entre la ciudadanía. La organización de los procesos electoralesfederales se lleva a cabo con toda normalidad y profesionalismo, los votos se cuentan con pulcritud y sus resultados se emiten oportunamente, los partidos contribuyen significativamente en las decisiones que toma la autoridad electoral y ejercen una vigilancia minuciosa en la acciones de la institución; y losciudadanos, con su participación en la recepción y conteo de los votos o como observadores electorales, aseguran la imparcialidad y efectividad del sufragio.
Antecedentes.
Desde el inicio del México independiente, la organización de las elecciones estaba a cargo de los alcaldes y los jefes políticos locales y regionales, quienes imponían a discreción las prácticas y las reglas propias para...
Regístrate para leer el documento completo.