preparatoria

Páginas: 7 (1708 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Cultura Fisica y Salud
Leticia Ceballos Gurrola

etapa 2,3 y 4

Samantha Gutierrez Garza
Grupo:220 N.L:19












¿Qué es la coordinación?
La coordinación es la capacidad neuromuscular para movilizar las diferentes masas musculares de manera seleccionada y ordenada. Como has observado durante toda tu vida, lagama de movimientos que el cuerpo humano es capaz de realizar resulta incalculable. La coordinación es fundamental para el funcionamiento del organismo humanos ya que todos los sistemas que lo constituyen están sincronizada mente para conseguir un funcionamiento eficaz y fluido con el mínimo de esfuerzo , también es una condición de posibilidad de la mayor parte de nuestras actividades cotidianas, ymucho mas de las actividades física
Tipos de coordinación
coordinación general o gruesa: es la involucrada en aquellos movimientos y acciones que requieren el concurso de todo el cuerpo o gran parte de el también conocida como coordinación global o dinámica general, que implican variaciones en la posición
coordinación especial o fina: esta se efectua cuando se despliega una precisión máximade movimientos muy especializados.
Desarrollo de la coordinación
La coordinación, al igual que las demás cualidades físicas, es susceptible de mejorarse por pedio de la actividad física.
Grado de fatiga: cuando un musculo o la línea nerviosa que lo inerva esta agotado , puede llegar incluso a suspender su actividad. La facilidad para la contracción-relajacion y, en consecuencia, la coordinacion, disminuye con la fatiga.
Tensión nerviosa: es el que eleva la tensión nerviosa de tal forma que se producen movimientos desorganizados, temblores e incluso la pérdida del equilibrio.
La intensidad del esfuerzo: es mas difícil coordinar los movimientos realizados a máxima velocidad que los efectuados a ritmo lento.
Para dar resultados y evitar lesiones, los objetos para desarrollar laflexibilidad deben seguir los lineamientos que se enlistan enseguida.


1. No realices acciones difíciles a máxima velocidad.
2. Primero lo fácil, luego lo difícil. No quieras avanzar demasiado a prisa.
3. Los movimientos pueden automizarse a través de la repetición. Trabajándolos una y otra vez hasta que consigas hacerlos sin pensar en ellos.
4. Busca la variedad, ya que a mayor experienciapodrías realizar mas nuevas tareas .
5. Antes de volver a intentar algún ejercicio, analiza su ejecución. Se consciente de lo que realizas.
6. Cuando trabajes la coordinación, utiliza todos los sentidos.
7. Antes de iniciar los ejercicios de coordinación, se recomienda realizar una fase de calentamiento que incluya ejercicios de flexibilidad y elasticidad..

Métodos de entretenimiento
En generalpueden distinguirse dos métodos básicos para desarrollar este tpo de aprendizaje:
Método de demostración-ejecicion
Se refiere a realizar la repetición de un modelo visual de movimientos , que también se le conoce como adiestramiento.
Método del ejercicio problema o de resolución de problemas
Este método incluye la estimulación de la imaginación, y la participación inteligente y activa de losalumnos para escoger entre varias alternativas al pedirles que digan cual es la solución mas adecuada según su criterio.




Etapa 3
Historia del voleibol
La expansión del voleibol en el mundo entero desde luego no es accidental; ya que es un juego interesante, dinámico y fácil de aprender. Además , su práctica requiere de equipo sencillo y su espacio de terreno pequeño. Y aun que sepractique en todas partes, el voleibol no deja de sorprender a propios y extraños cuando se juega a nivel competencia pues se trata de un juego exigente.

La parte oriental de los estados unidos de america ha sido la cuna de dos juegos muy populares a nivel mundial; uno es el basquetbol y el otro, por supuesto , el voleibol,en 1895, William G. Morgan, invento el boleibol en Holyoke, massachisetts. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • preparatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS