Preparatoria
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
Laboratorio de Campos y ondas electromagnéticas.
Alumnos:
Yuri Neri Del Rio.
Grupo: 3CM3
Salón: Edif. Z
Profesor: Quino Cerdan Juan Manuel.
Trabajo: Tangente de perdidas, agua salada, potencia +-comunicaciones sub acuaticas.
Fecha deentrega: 12-marzo-2012
2012
Tangente de perdidas:
Se da en los conductores con perdidas mediante la ecuación:
Puede generalizarse ahora para reflejar las perdidas por conducción y polarización.
Donde E´ /Eo es la constante dieléctrica del material y la conductividad total efectiva es:La relación de la corriente de conducción a la del desplazamiento en el dieléctrico con perdidas se llama tangente de perdida o factor de disipación:
Los valores de las pérdidas dieléctricas están tabulados bajo varios nombres, tales como tangente de perdida, factor de disipación, factor de potencia.La tangente de perdida esta relacionada con el factor de potencia que se define como sen (Q) .
Ya que las perdidas en la mayoría de los dieléctricos son pequeñas, vemos que tangente de perdida = factor de disipación aproximado factores de frecuencia aproximado a fi=Q. La tangente de perdida incluye perdidas de conducción y polarización.
A frecuencias de microondas, dado los grandes valoresde w, las perdidas debidas a las fuerzas amortiguadoras de polarización dominan (WE´´ >> v) y tan Q aproximado E´´ /E´.
Cuando aplicamos una corriente alterna a un dieléctrico perfecto, la corriente adelantará al voltaje en 90°, sin embargo debido a las pérdidas, la corriente adelanta el voltaje en solo 90°-δ, siendo δ el ángulo de pérdida dieléctrica. Cuando la corriente y el voltaje estánfuera de fase en el ángulo de pérdida dieléctrica se pierde energía o potencia eléctrica generalmente en forma de calor.
El factor de disipación está dado por FD=Tan δ y el factor de pérdida dieléctrica es FP=K Tan δ.
Agua Salada:
Magnetohidrodinámica (MHD) :
Es la disciplina académica que estudia la dinámica de fluidos conductores de electricidad en presencia de campos eléctricos ymagnéticos.
Ejemplos de tales líquidos incluyen plasmas, los metales líquidos y el agua salada. La palabra magnetohidrodinámica (MHD) se deriva de magneto- que significa campo magnético, hidro- que significa líquido, y dinámica que significa movimiento. El campo de la magnetohidrodinámica fue iniciado por Hannes Alfvén ,[1] por el cual recibió el Premio Nobel de Física en 1970.
La idea de lamagnetohidrodinámica es que los campos magnéticos pueden inducir corrientes en un fluido conductor móvil, que crean fuerzas en el fluido, y que también cambia el campo magnético mismo. El sistema de las ecuaciones que describen la magnetohidrodinámica son una combinación de las ecuaciones de Navier-Stokes de dinámica de fluidos y las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo. Estas ecuacionesdiferenciales tienen que ser resueltas simultáneamente, bien analíticamente bien numéricamente. Como la magnetohidrodinámica es una teoría de fluidos, no puede tratar fenómenos cinéticos en los cuales la existencia de partículas discretas sea importante.
MHD ideal
La forma más simple de MHD es la MHD ideal. En ella se asume que:
El plasma se tratacomo un fluido homogéneo.
El plasma es un conductor perfecto, por lo que posee una conductividad eléctrica infinita.
El plasma tiene una viscosidad nula.
En la MHD ideal, la ley de Lenz hace que el fluido esté íntimamente atado a las líneas de campo magnético. Para ser más preciso, en la MHD ideal, una volumen de fluido pequeño en forma de fibra envolviendo una línea de campo continuará a lo...
Regístrate para leer el documento completo.