Prerequisitosenmanejodeaguapotable

Páginas: 22 (5419 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015






PROGRAMA PRERREQUISITO EN EL MANEJO DE AGUA POTABLE



INSTRUCTOR:
RUBEN DARIO DELGADO




APRENDICES:


ENEIDA MENESES PARADA
MONICA MILEIDY GUERRERO
YHURLI MARISELA LEAL GAFARO
MIGUEL ANTONIO RIVERA FRANCO
WILLIAM JAVIER DUARTE




TECNOLOGIA EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS





SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SAN JOSE DE CUCUTA
2012















INTRODUCCIÒN

El agua es el principalcomponente de la vida y por ende, de cualquier tipo de sistema de trabajo independientemente de su tamaño o importancia en la sociedad, por tal motivo se hace necesario la estructuración de sistemas hídricos eficientes, que cumplan al menos con las mínimas normas de control de la calidad, que garanticen la inocuidad del agua para el consumo humano, con el único fin de preservar la salud y la vidade las personas.

ALCANCE

El presente manual va dirigido al sistema de agua potable instalado en el Colegio Minuto de Dios, ubicado el barrio del mismo nombre en la ciudad de Cùcuta. Norte de Santander, con el fin de detectar las posibles debilidades y fortalezas, teniendo en cuenta que es un establecimiento educativo con especialidad agroindustrial y donde existe maquinaria para elaboración deproductos de panaderìa, asì como frutas y verduras, situación que hace necesario la utilización de agua potable como fuente primordial para la producción.

QUE SON PRERREQUISITOS?

Son las prácticas y las condiciones necesarias antes y a lo largo de la implantación del Sistema de APPCC y que son esenciales para la seguridad alimentaria, de acuerdo con lo que se describe en los principios generalesde higiene alimentaria y otros códigos de prácticas de la Comisión del Codex Alimentarius.

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL  (APPCC)


Es un proceso sistemático preventivo para garantizar la seguridad alimentaria, de forma lógica y objetiva. Es de aplicación en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias quefabriquen materiales en contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para sus controles tendentes a asegurar la inocuidad.OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de un sistema de abastecimiento hídrico, es lograr un agua potable que cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad exigidos por la normatividad vigente, satisfaga las necesidades de los consumidores tanto en calidad como en  cantidaden los diferentes puntos del sistema y de manera permanente.







OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las áreas del sistema de distribución más vulnerables a la contaminación y que representan riesgo para la salud de la población.

Conocer los defectos sanitarios en los diferentes componentes del sistema de abastecimiento que pueden contribuir a alterar la calidad del agua.


Establecer unametodología de control de la calidad del agua, mediante indicadores de calidad fisicoquímica y bacteriológica, continuidad del servicio e inspección sanitaria.

Mejorar la calidad del agua para obtener un producto terminado de excelente calidad.


Generar una idea innovadora que satisfaga las necesidades de la empresa y del cliente.

Desarrollar un producto inocuo que pueda proyectarse en el mercado.Obtener un beneficio lucrativo para la empresa.

satisfacer al cliente con un producto de excelente calidad.


reducir los costos para ofrecer un producto económico.











PROCEDIMIENTO

La metodología comprende los siguientes puntos:
a) Diagnóstico
b) Planificación
c) Ejecución
d) Procesamiento de resultados
Toma como referencia las recomendaciones, las publicaciones sobre control de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS