Presas represas y embalses

Páginas: 7 (1594 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013


INTRODUCCIÓN

En nuestro planeta el 71% de su superficie es agua en su mayor parte en los océanos. El agua es un elemento esencial para la vida en la tierra sin ella no estaríamos vivos.
En la tierra hay mucha agua unos 1.365 millones de kilómetros cúbicos, pero la mayor parte de esta agua es agua salada no apta para la mayoría del ecosistema terrestre menos para el consumo del humano.La mayor parte del agua dulce en estado líquido renovable se encuentra en los lagos naturales que forman grandes e impresionantes embalses y represas con ayuda de una presa para su contención.
En el presente trabajo se da a conocer el significado de que es una presa, represa y un embalse así como también sus características algunos procesos constructivos esenciales para su desarrollo.También se hace mención de las ventajas y desventajas que se logran con una construcción de un embalse y una hidroeléctrica la cual trae muchos beneficios pero a su vez provoca un impacto socio cultural muy importante en chile y el mundo.
Estas alternativas de generación presentan favorables características desde varios puntos de vista, entre los cuales se destacan los siguientes: su relativo bajocosto; la producción limpia; el reducido impacto ambiental de los proyectos; la cuantía de la potencia instalable considerada en su conjunto; la ubicación diseminada de los puntos de generación; su notable complementariedad con la actividad agrícola de riego; el beneficio social directo que conlleva el mejor aprovechamiento de esos recursos hídricos, pertenecientes mayoritariamente a agricultores deestratos socioeconómicos medios y bajos; la introducción de competitividad y mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos por parte de las organizaciones de regantes, especialmente en las cuencas donde este recurso es escaso.
Ahora les invito a leer el desarrollo de este tema de forma más concretas y así descubrir lo interesante que son los embalses, las presas y represas en nuestropaís y en general en todo el mundo.



Marco teórico
Tipos de hormigón que se utilizan
El hormigón es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua) que, al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejores piedras naturales. Antes del descubrimiento de los cementos, como aglomerantes se empleaban calesy cementos naturales, los romanos ya hacían uso de este hormigón en sus obras publicas. La aparición del cemento portland artificial conlleva una serie de ventajas en todos los sistemas constructivos y da como resultado todo el potencial aplicativo prácticamente insustituible que tiene hot en día, tanto por sus condiciones físico-mecánicas como por su facilidad de moldeo y su adaptación a formasdeterminadas. Desde mediados del siglo pasado se empezó a usar en obras marítimas y, a finales de siglo, asociado con el hierro, formado de hormigón armado.
Componentes. El árido lo forman arenas y gravas. Generalmente no mayores a 5cms. dependiendo el tamaño de estos de la naturaleza y forma del cemento constructivo que se vaya a hormigonar. El cemento es de fraguado lento, generalmenteportland. El agua debe estar limpia y exenta de limos y sales. En el hormigón, la grava y la arena constituyen el esqueleto, mientras que la pasta que se forma con el cemento, que se fragua primero y endurece después, rellena los huecos uniendo y consolidando los granos de los áridos. Al igual que los morteros, al hormigón se le pueden añadir aditivos para mejorar algunas de sus propiedades. Fabricación.Para la fabricación del hormigón, el cemento se medirá en peso; los áridos, en peso o volumen; y, en cuanto al agua, en litros o volumen. La mezcla se amasara hasta obtener una pasta homogénea con el recubrimiento de cemento en todo el conjunto. Si esta operación se efectúa en hormigonera, el orden de colocación de los materiales será:
1. Una parte de agua.
2. el cemento y la arena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zonas protectoras de presas y embalses
  • Presas y embalses
  • embalses y presas
  • PRESAS Y REPRESAS
  • Presa o Represa
  • PRESAS Y EMBALSES GRUPO 8
  • Seguridad presas y embalses
  • Debate Etico presas y Represas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS