Preseminario
TRABAJOS PRÁCTICOS:
Año 2013
La Universidad y el Seminario
1. Según Alberto Taquini, la Universidad es una institución que conserva el conocimiento por la documentación, lo incrementa por la investigación y los transmite por la docencia. Comente de que organismos se vale la Universidad para cumplir esa misión.
la misión de launiversidad es, ante todo, hacer del hombre medio un hombre culto. En otros términos, de las tres funciones que él asigna a la universidad: transmisión del saber y del cultura, preparación para el ejercicio de una profesión e investigación científica; la primera es la más relevante.
La misión de la Universidad es:
Conservar el conocimiento cultural o científico a través de la documentación, en susbibliotecas; el patrimonio de éstas proviene tanto de la producción de la misma universidad, cuanto del flujo de la información correspondiente a los más diversos centros de investigación del mundo que llega a las bibliotecas: como libros comunicaciones varias, informes, ensayos, monografías, publicaciones periódicas, etc.
Incrementar el conocimiento por su propia labor de investigación en loscampos del saber. El ejercicio de la investigación constituye uno de los objetivos primordiales de toda Universidad. Independientemente de su objetivo inmediato: el incremento del conocimiento en busca de la verdad, la investigación científica imparte método a quienes la practican disciplinadamente; racionaliza, acostumbra a pensar ordenadamente.
Transmitir el conocimiento por la docencia en formaespecífica, a nivel de los ciclos terciario y cuaternario de la educación sistemática, y de manera indirecta por su labor investigativa, por su influencia sobre los ciclos primarios y secundarios de la educación, por su asistencia a la comunidad a que pertenece y por sus mecanismos de extensión universitaria.
Ambas definiciones tienen puntos de coincidencia, fundamentalmente al señalar que laprioridad de la Universidad es la de preparar al hombre, formarlo, instruirlo, hacerlo culto para poder servir a la sociedad en la que se desempeña de manera útil y aportando al mejoramiento en la calidad de vida siempre basado en la libertad y dignidad para lograrlo.
La definición de Taquini parece ser más generalizada y escueta hace hincapié en tres pilares que buscan una misma finalidad,señala como parte de la misión de la Universidad: Conservar, Incrementar y Transmitir el Conocimiento para la formación del Hombre.
La definición citada es más detallada en todos sus puntos y destaca cual es la función que la Universidad debe cumplir tratando de dejar bien en claro todo lo que ello conlleva, tanto individual y como parte de un todo llamado sociedad.
Consideramos que enactualidad si bien las universidades se dedican a reunir, crear y trasmitir conocimiento desde sus orígenes, en este nuevo siglo vemos que ese papel protagónico presenta algún cuestionamiento.
La dinámica de los cambios en que vive la sociedad, han modificado muchos paradigmas, y entre ellos, que la creación del conocimiento es casi exclusivo de las universidades. En la actualidad, muchas empresas enbúsqueda de resolver sus problemas están teniendo un rol activo en las etapas de creación y aplicación de conocimiento y tecnología, que les ayude encarar esos desafíos.
En esta era de las telecomunicaciones, la capacidad de la universidad para seguir siendo competitiva como organización va a depender de su habilidad para desarrollar su capital intelectual. Sólo una universidad que se potencieadecuadamente a través de procedimientos organizativos de trabajo y la capacidad de innovación de los mejores profesionales y que consiga crear el ambiente adecuado de interrelación con las empresas, instituciones y personas de su entorno puede asegurar su futuro y mantener una ventaja competitiva.
Todo basándose en el ejercicio de la calidad y excelencia que debe buscar en todas sus actividades,...
Regístrate para leer el documento completo.