Presentación1
Republica Bolivaria
para la Educación
ar
ul
p
Po
r
de
Po
el
Ministerio d
Adam
UEI Maestro Félix
ón B
Los Valores en Sim
nández
Alumna: Angie Her
Profesora:
olívar
Introducción:
munes en todo el
co
uy
m
n
so
s
re
lo
Los va
una de las reglas
mundo, ya que es
ollo de nuestras
rr
sa
de
el
ra
pa
es
principal
tendríamos un
no
s
re
lo
va
s
lo
n
Si
acttudes.
un
ecuado, o incluso
ado
nt
ie
am
rt
po
com
uado. Son tan
ón
vocabulario inadec
mos integrar a Sim
di
ci
de
e
qu
s
te
an
import
e el, con sus
qu
ya
a,
m
te
te
es
Bolívar en
go a cumplir
lle
s,
de
u
tt
ac
y
s
o
pensamient
.
lores, y otros mas
va
s
to
es
de
o
un
a
cad
Los valores
1: La Amistad:
tva que se puede
ec
af
ón
ci
la
re
a
un
Es
o más individuos.
s
do
e
tr
en
er
ec
bl
esta
y mujeres, novios,
es
br
m
ho
e
tr
enir
Puede surg
e de
con cualquier clas
es
ar
ili
m
fa
s,
so
po
es
,
de distntas edades
as
on
rs
pe
o,
ul
nc
ví
ción
as, culturas, extrac
gí
lo
eo
id
s,
ne
io
lig
re
e
a amistad se pued
un
o,
us
cl
In
c.
et
,
al
soci
imal.
ser humano y un an
un
e
tr
en
er
ec
bl
esta
ntos,
a diversos sentmie
cr
lu
vo
in
d
ta
is
am
La
a de
ude al otro en busc
ac
o
ig
am
un
e
nd
do
uelo, respeto y
ns
co
,
or
am
,
za
anconf
compañía.
se hace referencia
o,
ig
am
de
a
bl
ha
Cuando se
contgo
no sólo comparte
e
qu
a
on
rs
pe
a
es
a
tos de tu vida sino
en
om
m
es
or
ej
m
los
se
Más exactamente
.
es
or
pe
s
lo
én
bi
tam
isamente alguien
considera que prec
ad cuando está
demuestra su amist
tá atravesando
es
e
qu
o
ig
am
e
es
a
junto a
as, desconsuelo, un
id
rd
pé
,
es
ad
ed
enferm
ión
l, una grave situac
ta
en
m
ntse
a
ur
rupt
económica.
de las relaciones
La amistad es una
oría
munes que la may
co
ás
m
s
le
na
so
interper
la vida. La amistad
en
n
ne
te
as
on
rs
de las pe
y en
etapas de la vida
se da en distntas
de importancia y
diferentes grados
las
istad nace cuando
am
La
a.
ci
en
nd
ce
tras
an inquietudes y
personas encuentr
es que
unes. Hay amistad
m
co
os
nt
ie
m
nt
se
onarse y
minutos de relaci
s
co
pos
lo
a
n
ce
na
os en hacerlo.
otras que tardan añ
nde
ones amistosas do
ci
la
re
r
be
ha
e
ed
Pu
de
rsona y otro tpo
interviene una pe
una
eles, santos) o de
as
personalidad (áng
o, algunas person
pl
em
ej
r
Po
.
al
im
un
forma an
a su relación con
d
ta
is
am
o
m
co
n
cataloga
noce
te últmo se le co
es
a
no
va
en
no
perro,
bién
del hombre». Tam
o
ig
am
or
ej
m
l
«e
como
dos o
tad incluso entre
isam
la
r
da
e
ed
se pu
pecies distntas.
es
de
es
al
im
an
más
olívar
B
n
ó
im
S
n
e
d
ta
is
m
La a
istad como un
am
la
n
e
a
eí
cr
ar
Simón Bolív
mo
ro; mejor dicho, co
pu
uy
m
o
nt
ie
m
sent
pasiones. Esto lo
s
le
ob
n
ás
m
s
la
una de
de la manera más
,
ca
ct
rá
p
la
en
demostró
e la
de la infancia y d
viva. A los amigos
ndo otros que
ga
re
ag
e
fu
d
u
nt
juve
ndero de su vida:
se
el
n
e
n
roie
ec
apar
de Humboldt,
ro
nd
ja
le
A
,
ro
To
l
El marqués de
jandro Dehollain,
le
A
,
nd
la
np
Bo
o
Amad
riceño, José Rafael
Antonio Nicolás B
o, Lino Gallardo,
m
la
Á
l
ge
n
Á
sé
Jo
Revenga,
do Peñalver, José
an
rn
Fe
,
za
do
en
Cristóbal M
z,
ro Briceño Ménde
d
Pe
a,
lv
Si
o
ci
en
Laur
Urdaneta, Antonio
el
fa
Ra
,
on
ils
W
t
é
Rober
ublete, Bartolom
So
s
lo
ar
C
e,
cr
Su
De
José de
Luis Brión,abate
n,
tó
Pe
ro
nd
ja
le
Salom, A
y Lima, Joaquín
eu
br
A
o
ci
na
Ig
Pradt, José
rés y
el Arboleda, And
fa
Ra
sé
Jo
a,
er
u
sq
Mo
Diego Ibarra,
artn,
an de Francisco M
Ju
,
nd
la
er
th
Su
rt
Robe
Juan Pavageau, José
José María Vargas,
io
uín de Mier, Anton
María Carreño, Joaq
y
óspero Reverend,
Leleux, Alejandro Pr
Bolívar prodigó
ón
m
Si
s
ne
ie
qu
a
algunos más
aternales.
sus sentmientos frla
defne la amistad de
or
ad
rt
be
Li
io
op
El pr
Leandro Palacios le
A
a.
an
áf
di
ás
m
a
maner
17): “La amistad es
18
de
o
ay
m
de
6
(1
escribe
un
n motvo de enviar
mi pasión”. Fue co
e
uos compañeros qu
tg
an
s
su
a
je
sa
en
m
s en el extranjero.
so
er
sp
di
n
ía
ec
an
perm
gresar a la patria,
re
a
ba
ta
vi
in
s
lo
Bolívar
les dijera que él
ue
q
os
ci
la
Pa
a
le
pidiéndo
ismo: “Diles que la...
Regístrate para leer el documento completo.