Presentaci N1OHSAS18

Páginas: 23 (5592 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
Sistemas de gestión de salud y seguridad
ocupacional – OHSAS 18.001/2007

Prólogo
Esta Norma Series de Evaluación de Salud y Seguridad Ocupacional (OHSAS) y la norma
acompañante OHSAS 18002, Guías para la implementación de la OHSAS 18001, han sido
desarrolladas en respuesta a la demanda de los clientes por una norma reconocible de salud y
seguridad ocupacional contra la cual sus sistemas degestión puedan ser evaluadas y
certificadas.
La OHSAS 18001 ha sido desarrollada para ser compatible con las normas de sistemas de gestión
ISO 9001:2000 (Calidad) e ISO 14001:2004 (Ambiental), para facilitar la integración de sistemas
de gestión de calidad, ambiental y salud y seguridad ocupacional por las organizaciones, si así
desean hacerlo.
Esta Norma OHSAS será revisada o corregida cuando seconsidere apropiado. Las revisiones
serán conducidas cuando sean publicadas nuevas versiones de la ISO 9001 o de la ISO 14001,
para asegurar una compatibilidad continua.
Esta Norma OHSAS será cancelada a la publicación de sus contenidos en, o como, una Norma
Internacional.
Esta Norma OHSAS ha sido redactada de acuerdo con las reglas dadas en las Directivas ISO/IEC,
Parte 2.
Esta segunda edicióncancela y reemplaza la primera edición (OHSAS 18001:1999), la cual ha

Los principales cambios con respecto a la edición previa son los siguientes:
•Se le ha dado mayor énfasis a la importancia de la “salud”.
•La OHSAS 18001 se autorefiere ahora como una norma, no una especificación, o documento,
como en la edición anterior. Esto refleja la adopción cada vez creciente de la OHSAS 18001 como
la basepara normas nacionales sobre sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional.
•El diagrama del modelo “Planificar-Ejecutar-Chequear-Actuar” se da solamente en la
introducción, en su totalidad, y no además como diagramas seccionales al comienzo de cada
cláusula principal.
•Las publicaciones de referencia en la Cláusula 2 han sido limitadas a documentos
internacionales solamente.
•Se hanagregado nuevas definiciones, y revisado las definiciones existentes.
•Mejoras significativas en el alineamiento con la ISO 14001:2004 a través de la norma, y
compatibilidad mejorada con la ISO 9001:2000.
•El término “riesgo tolerable” ha sido reemplazado por el término “riesgo aceptable” (ver 3.1).
•El término “accidente” es incluido ahora en el término “incidente” (ver 3.9).
•La definición deltérmino “peligro” no se refiere más a “daño a la propiedad o daño al ambiente
del lugar de trabajo” (ver 3.6).

Se considera ahora que tal “daño” no está relacionado directamente con la gestión de salud y
seguridad ocupacional, el cual es el propósito de esta Norma OHSAS, y que es incluido en el
campo de gestión de activos.
En su lugar, el riesgo de tal “daño” que tenga un efecto sobre la salud yseguridad ocupacional
debe ser identificado a través del proceso de evaluación de riesgos de la organización, y ser
controlado a través de la aplicación de controles de riesgos apropiados.
•Las sub-cláusulas 4.3.3 y 4.3.4 se han unido, en línea con la ISO 14001:2004.
•Se ha introducido un nuevo requerimiento para la consideración de la jerarquía de los controles
como parte de la planificación de SSO(ver 4.3.1).
•La gestión del cambio se trata ahora más explícitamente (ver 4.3.1 y 4.4.6).
•Se ha introducido una nueva cláusula sobre la “Evaluación de cumplimiento” (ver 4.5.2).
•Se han introducido nuevos requerimientos para la participación y consulta (ver 4.4.3.2).
•Se han introducido nuevos requerimientos para la investigación de incidentes (ver 4.5.3.1).

Introducción
Organizaciones detodo tipo están crecientemente preocupadas por lograr y demostrar un
desempeño sólido en salud y seguridad ocupacional (SSO) mediante el control de sus riesgos de
SSO, en consistencia con sus políticas y objetivos de SSO. Estas lo hacen en el contexto de
legislación crecientemente severa, el desarrollo de políticas económicas y otras medidas que
fomentan buenas prácticas de SSO, y la creciente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci
  • presentacio
  • Presentacio
  • presentacio
  • PRESENTACIOS
  • Presentaci n1
  • Presentaci n
  • Presentaci n2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS