PRESENTACION AVANCE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS
TESIS:
GESTIÓN DE VENTAS USANDO HERRAMIENTA CRM VTIGER EN LA EMPRESA SAFCO PERÚ S.A.
TRABAJO GRUPAL DEL CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION APLICADA
AUTOR:
BUSTILLOS ADRIANZEN, EDGARD
RIVERA ALVARADO, JOSE EDUARDO
ZAVALETA RODRIGUEZ, DEYVIS
ASESOR: ESPINAL TEVES, JOSE ANTONIO
LIMA – PERÚ2015
Agradecimientos
El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado. A la UNIVERSIDAD WIENER por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.
CONTENIDO
ÍNDICE DE TABLAS 5
INDICE DE FIGURAS 6
1. INTRODUCCION 7
1.1 FORMULACION PROBLEMA 7
1.1 OBJETIVO9
1.2 IMPORTANCIA 10
1.3 LA JUSTIFICACION 11
2. MARCO TEORICO 12
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 12
2.2 REVISIÓN DE LITERATURA 16
2.3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 17
2.4. DEFINICIÓN DE VARIABLES 18
i. Variables Independientes 20
ii. Variables Dependientes 20
iii. Variables Intervinientes 20
iv. Variables Moderadoras 20
3. DISEÑO METODOLÓGICO 21
3.1 Tipo de Investigación 21
3.2 Unidades de análisis22
3.3 Población 23
3.4 Muestra 23
3.5 Preguntas de la Investigación 24
4. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 24
4.1 Recopilación de datos 24
4.2 Herramientas y/o técnicas para el procesamiento de la información 24
4.3 Supuestos 25
4.4 Limitaciones 25
4.5 Delimitaciones 25
4.6 Confiablidad 25
4.7 Validez 25
4.8 Recursos 26
4.9 Cronograma de actividades 26
5 RECOPILACIÓN DE DATOS 27
6 ANÁLISIS DE RESULTADOS28
7 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 29
7.1 Conclusiones 29
7.2 Recomendaciones para investigaciones futuras 29
8 REFERENCIAS 30
9 ANEXOS 33
9.1 Anexo 1 – Esbozos de Tesis de Ingeniería de Sistemas e Informática 33
9.1.1 Impacto Financiero de la Implantación del Sistema de Información XYZ en la Empresa ABC 33
9.1.2 Impacto en la Calidad del Servicio al Cliente, por la Implantación del Sistema deInformación XYZ en la Empresa ABC 35
9.2 Anexo 2 – Esbozos de Tesis de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial 37
9.2.1 Impacto Financiero de la Implantación de ISO 9001:2008 en la Empresa ABC 37
9.2.1 Validación del Proceso de Elaboración del Producto XYZ en la Empresa ABC 39
9.3 Anexo 3 – Tipos de Investigación Científica 41
9.3.1 Por la forma en que la investigación es usada: Básica oAplicada 41
9.3.2 Por el propósito del estudio: Exploratoria, Descriptiva o Explicativa 42
9.3.3 Por la técnica de recolección de datos: Cualitativa, Cuantitativa o Mixta 43
9.3.4 Por el tiempo en evaluación de la investigación: Transversal, Longitudinal o Estudio de Caso 44
9.4 Anexo 4 – Algunas tablas para el Índice de Tablas 44
9.5 Anexo 5 – Algunas figuras para el Índice de Figuras 45
ÍNDICEDE TABLAS
Tabla 1. Tabla Ejemplo 1 49
Tabla 2. Tabla Ejemplo 2 49
Tabla 3. Tabla Ejemplo 3 49
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ejemplo de Figura 1 49
Figura 2. Ejemplo de Figura 2 50
Figura 3. Ejemplo de Figura 3 50
1. INTRODUCCION
El Manejo de las Relaciones con el Clientes (conocido por sus siglas en inglés como CRM), por sí mismo, no es una solución; es un medio para llegar a un fin –mejorando el proceso de ventas para que usted pueda administrar de una mejor manera sus relaciones con sus clientes. En la mayoría de las compañías, esto involucra múltiples departamentos, como Ventas, Mercadeo, Servicio Al Cliente, Soporte Técnico e inclusive Contabilidad.
Donde sea y cuando sea que hay contacto con el cliente, usted está afectando esa relación, y esa relación es factor clave para eléxito de su negocio. Sin embargo es más beneficial mirar CRM como una estrategia, no solamente como una serie de acciones tácticas. CRM debería ser una parte inherente de su negocio para promover y simplificar una relación exitosa y continua con sus clientes.
Hay productos más poderosos disponibles hoy en día para ayudar facilitar la estrategia CRM, por lo tanto poder aumentar su efectividad y...
Regístrate para leer el documento completo.