Presentacion
Por tanto, nuestra definición de R.I. comprende:
* reglas para la gestión del empleo;
* métodos para definir dichas reglas;
* una tipología de individuos (tanto empresas como trabajadores, además de sus organizaciones y representantes, pero también el Estado y demás órganos institucionales);
* los procesos de interacciónentre dichas entidades (que pueden ser relaciones de cooperación o relaciones conflictivas).
Estipular convenios colectivos, es decir, la última fase de las negociaciones, constituye el objetivo tradicional de las partes. Esto vale también para las negociaciones acerca de la puesta en práctica del teletrabajo, pero no debemos olvidar las premisas, absolutamente nuevas, de este tipo de organizacióndel trabajo. Cuando se establece una interacción entre las R.I. y las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones (I.C.T.), el marco de referencia tradicional de las primeras cambia de forma radical.
De hecho, la informática y las comunicaciones:
* impregnan en sentido horizontal todos los sectores, estableciendo lazos cada vez más fuertes entre los mismos;
* son dinámicas, es decir,en rápida innovación;
* permiten ahorrar trabajo y capital, y son flexibles (por lo tanto, sirven para numerosas finalidades).
El aspecto más problemático del debate acerca del papel y contenido de las R.I. es la necesidad de un marco de referencia estable y constante, lo que entra en conflicto con el continuo proceso de transformación del trabajo en cuanto a contenidos, tiempo y espacio.
Lasnecesidades de una producción en constante reorganización y la importancia de la flexibilidad para la competitividad de una empresa tienen un impacto significativo en las actividades de los sindicatos. De manera análoga, el sector de los servicios, los sectores relacionados con las tecnologías informáticas y de comunicaciones y todas las demás formas de trabajo atípico han seguido cobrandoimportancia. Todo esto tiene repercusiones importantes a nivel del sindicalismo en general. Estamos asistiendo a un aumento del número y la importancia de los trabajadores cuya posición en el mercado del trabajo es incierta. Existen varios ejemplos de esta tendencia, en particular si observamos a quienes trabajan con las tecnologías informáticas y de comunicaciones:
* trabajadores por cuenta ajenaque trabajan también de forma autónoma (a veces, preparándose para convertirse en pequeños empresarios);
* personas que, formalmente, han salido del mercado del trabajo a través de la jubilación anticipada, y que luego encuentran ocupación en la economía informal;
* trabajadores autónomos que tienen una relación laboral estable y continuada con una empresa en particular.
Todas estas formasatípicas de trabajo tienen en común una colocación ambigua en los mercados del trabajo tradicionales y en el sistema de la seguridad social. Por consiguiente, alcanzar el equilibrio entre la flexibilidad de las condiciones laborales y la seguridad social constituye una cuestión fundamental en el debate sobre el teletrabajo.
Las condiciones de trabajo a falta de un espacio y un tiempo compartidos...
Regístrate para leer el documento completo.