Preservativos
Es una funda diseñada para impedir el contacto del esperma del hombre con su pareja. Su función anticonceptiva se centra en evitar que el semen se vierta en la vagina de la mujer y que losespermatozoides penetren para fecundar el óvulo.
Por lo general, se fabrica de látex y viene lubricado. También existen condones de poliuretano, un material alternativo para los alérgicos al látex. Elpreservativo de poliuretano protege del mismo modo contras las enfermedades de transmisión sexual, pero puede romperse o deslizarse con más facilidad.
Esterilización:
Este método consiste en unprocedimiento quirúrgico en el que el especialista provoca la incapacidad de procrear del paciente.
Píldora:
Existen dos tipos de píldora, aquellas que combinan dos hormonas (gestágeno y estrógeno) ylas que sólo contienen gestágeno. La elección de una u otra varía de acuerdo con las características de la mujer y debe ser indicada por el ginecólogo.
El gestágeno tiene tres mecanismos de actuaciónen el aparato reproductor femenino: inhibe la ovulación y, de modo secundario, espesa el moco cervical y provoca cambios en el endometrio. El engrosamiento del moco frena la entrada de losespermatozoides y la alteración del endometrio (adelgazamiento) hace que éste no se encuentre en las condiciones adecuadas para recibir al óvulo.
Parche:
El ciclo es similar al de la píldora anticonceptiva. Elparche debe cambiarse cada semana, durante tres semanas consecutivas. Tras este tiempo, la mujer pasa siete días sin ponérselo. En este intervalo, aparece la menstruación.
Los glúteos, el abdomen,la parte superior del torso (a excepción de los senos) y la parte superior y exterior del brazo son los lugares adecuados para colocarlo. Hay que evitar tocar la parte adhesiva con los dedos y convienepresionar durante unos segundos para fijar bien los bordes.
En el caso de que el parche se desprenda, no puede reutilizarse sino que hay que poner otro nuevo.
Inyecciones:
El médico administra a...
Regístrate para leer el documento completo.