presidentes de mexico
1960-1970
Las décadas de los 60 y 70 marcaron la
consolidación y el crecimiento del INBA:
se construyó la Unidad Artística y Cultural del
Bosque
se inauguró,en 1964, el Museo de Arte
Moderno;
se creó la Pinacoteca Virreinal
se restauró el Palacio de Buenavista, en el
cual quedó instalado, en 1965, el Museo de
San Carlos.
Entre losaños 60 y 70, se inauguraron
también la Galería Histórica didáctica
el Museo Nacional del Virreinato
el Museo de las Culturas
y el Museo Nacional de Antropología.
El área culturalde la Secretaría de Educación
Pública definió en los años 60 un nuevo perfil,
bajo la forma de Subsecretaría de Cultura y su
importancia creció, en coincidencia con la
creciente
importanciamundial
de
un
organismo cultural como la UNESCO, que
promovió una mayor articulación del trabajo
internacional en la materia.
Entre los 60 y los 70, la Subsecretaría pasó por un
período deredefiniciones, según se ilustra a
continuación.
En los años sesenta, el crecimiento del país y la
necesidad de una diversificación de la política
cultural, dieron las condiciones para que en1960 se
instituyera la Subsecretaría de Asuntos Culturales,
justo en un momento de especial auge de la política
educativa, y, particularmente, de la educación
primaria (ese año comenzaron a circularlos libros de
texto gratuitos, que han resultado clave para la
erradicación ya casi total del analfabetismo).
Entre otros hechos que ameritan especial
mención, se encuentran el traslado delMuseo
Nacional de Antropología, en 1964, de la calle
de Moneda a su actual sede de Chapultepec; y
la fundación, en 1966, de la Academia de las
Artes (instalada formalmente el 12 de junio de1968).
Durante el sexenio 1964-1970, la prioridad
educativa continuó siendo la alfabetización.
En lo cultural, se mantuvo una política
centrada en la difusión de la cultura y el arte...
Regístrate para leer el documento completo.