Presupuesto publico
El Gobierno Nacional debido a las condiciones de economista y administrador de empresas del Presidente Santos, le ha dado un peso muy grande a las tareas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para el cumplimiento de sus programas y promesas de candidato.
En el mes deagosto el Ministro de Hacienda firmó un convenio con el gobierno de Portugal en el cual busca evitar la doble imposición de tributos y evitar la evasión fiscal del impuesto sobre la renta. La aplicación de este acuerdo, permite la eliminación de la doble tributación para los residentes en los dos estados y facilita el flujo e intercambio de información para evitar la evasión fiscal, estimula entreotras la llegada de inversionistas extranjeros a Colombia, genera un ambiente favorable a la inversión y brinda seguridad. La firma de este convenio implica que los Estados contratantes deben renunciar a su jurisdicción tributaria sobre determinadas ganancias y de común acuerdo establecen que solo uno de los Estados cobre el impuesto o que este impuesto sea compartido. Este acuerdo se suma a otrosmás del mismo tipo que se han suscrito con España, Suiza, Chile, Canadá, México, Corea del Sur y República Checa.
También en este mismo mes se radicó el Proyecto de Acto Legislativo que promueve el cambio del actual Régimen de Regalías. Este proyecto asegura recursos por algo más de 6 billones de pesos anuales para todas las regiones, con el propósito de combatir según el gobierno, la pobreza, eldesempleo y la inequidad a través de grandes proyectos regionales.
Este proyecto se basa en cuatro principios fundamentales:
1. Equidad Regional, Social e intergeneracional
2. Ahorro para el futuro
3. Competitividad Regional
4. Buen Gobierno.
En miras a cumplir estos cuatro puntos, se crea el Sistema General de Regalías con los recursos percibidos por el Estado, que se obtienen por laexplotación de recursos naturales no renovables.
El objetivo general que busca el estado, es tener una bolsa común de recursos para dirigirlos hacia todas las regiones del país, por esta razón dejarán de ser dineros de unos pocos municipios.
La distribución tendrá en cuenta a las zonas más pobres de Colombia y permitirá financiar grandes proyectos de ámbito regional.
Fondos Especiales Se prevé en esteproyecto, la creación del Fondo de Ahorro y Estabilización, que será administrado por el Banco de la República con recursos de regalías y compensaciones, su propósito será ahorrar en épocas de abundancia para gastar en las épocas difíciles.
De igual manera el Fondo de Competitividad Regional, que estará administrado por el gobierno y se conformará con el Fondo de Compensación Regional y elFondo de Desarrollo Regional, tendrá la finalidad de financiar proyectos regionales de desarrollo.
De todas formas los municipios en donde se explotan los recursos que generan las regalías, tendrán una mayor participación en la distribución de los recursos.
El Fondo de Compensación Regional regirá por 20 años y estará destinado a las zonas más pobres del país, con prioridad a las zonas costaneras yfronterizas.
El Fondo de Desarrollo Regional con acceso a todas las regiones del país, tendrá una duración indefinida.
El 10 % de los recursos se destinará a apoyar a la ciencia, tecnología e innovación.
Los recursos del Sistema General de Regalías no harán parte del Presupuesto general de la Nación.
En Septiembre se anuncia a los Creadores de Mercado, que será revisado el plan financierodel 2011, aumentando la colocación de TES del gobierno nacional por 2 billones de pesos más, frente a lo anunciado en julio del presente año, es decir que se pasará de 26 a 28 billones de pesos. Los recursos obtenidos se destinarán a impulsar los programas del gobierno en las áreas de agricultura, vivienda, infraestructura y ciencia y tecnología, buscando generar desarrollo social e incrementar...
Regístrate para leer el documento completo.