presupuesto
Y DEL PRESUPUESTO
1
Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público – FIASEP
C/ Tambre, 16. 28002. Madrid.
Tel. 91 562 55 25 – Fax. 91 564 60 53. www.fundacionfiasep.org
MÓDULO I.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
PÚBLICA Y DEL PRESUPUESTO
TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONTABILIDADPÚBLICA
1. Entidades que componen el sector público: entidades de mercado y entidades
de no mercado.
2. Características y objetivos generales de la Contabilidad Pública: rasgos
diferenciadores frente a la Contabilidad Empresarial.
3. Contabilidad Pública y Contabilidad Empresarial.
4. Contabilidad Presupuestaria y Contabilidad Económico-Patrimonial.
TEMA 2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALESDEL PRESUPUESTO DE
LAS ENTIDADES PÚBLICAS
1. Normativa presupuestaria
2. Concepto, principios generales y estructura del presupuesto público
3. El ciclo presupuestario. Elaboración, ejecución y control.
4. Las fases de ejecución del presupuesto de gastos y del presupuesto de
ingresos.
5. Los Gastos con financiación afectada
6. La información presupuestaria
TEMA 3. PLAN GENERAL DECONTABILIDAD PÚBLICA: CARACTERÍSTICAS
GENERALES Y MARCO CONCEPTUAL
1. Antecedentes y estructura del Plan General de Contabilidad Pública
2. La aplicación del Plan General de Contabilidad Pública en las Administraciones
Central, Autonómica y Local. Las Instrucciones de Contabilidad
3. El marco conceptual de la Contabilidad Pública
2
Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría delSector Público – FIASEP
C/ Tambre, 16. 28002. Madrid.
Tel. 91 562 55 25 – Fax. 91 564 60 53. www.fundacionfiasep.org
4. La vinculación entre contabilidad presupuestaria y contabilidad económicopatrimonial
TEMA 4. INGRESOS Y GASTOS
1. Concepto de ingresos y gastos
2. Diferencias con los ingresos y gastos presupuestarios
3
Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría delSector Público – FIASEP
C/ Tambre, 16. 28002. Madrid.
Tel. 91 562 55 25 – Fax. 91 564 60 53. www.fundacionfiasep.org
TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
PÚBLICA
Objetivo: Introducir al alumno en los aspectos básicos de la Contabilidad Pública,
delimitando el tipo de entidades a las que va dirigida, los objetivos que se pretenden
alcanzar con la misma y lasprincipales diferencias con la contabilidad empresarial.
1. Entidades que componen el sector público: entidades de mercado y entidades de no
mercado.
2.
Características
y
objetivos
generales
de
la
Contabilidad
Pública:
rasgos
diferenciadores frente a la Contabilidad Empresarial.
3. Contabilidad Pública y Contabilidad Empresarial.
4. Contabilidad Presupuestaria yContabilidad Económico-Patrimonial.
4
Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público – FIASEP
C/ Tambre, 16. 28002. Madrid.
Tel. 91 562 55 25 – Fax. 91 564 60 53. www.fundacionfiasep.org
1.1 Entidades que componen el sector público: entidades de mercado y
entidades de no mercado
A efectos de establecer la información contable pública, la IGAE establecela siguiente
diferenciación dentro del sector público:
•
Sector público estatal
•
Sector público autonómico
•
Sector público local
En cada una de esas tres esferas en que se ha dividido el sector público, existe una
estructura organizativa afín. Esta es la siguiente:
- Administración General
- Organismos Autónomos
- Sociedades o empresas públicas con forma jurídica desociedad
mercantil
- Entidades públicas sometidas a derecho privado
- Seguridad Social
Por tanto, la estructura del sector público quedaría reflejada en el siguiente esquema:
SECTOR PÚBLICO
ENTIDADES LOCALES
ESTADO
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
SOCIEDADES ESTATALES
ORGANOS CENTRALES
ORGANISMOS PÚBLICOS
OTROS ORGANISMOS...
Regístrate para leer el documento completo.