prevecion

Páginas: 14 (3279 palabras) Publicado: 6 de abril de 2013
Ministerio de Salud
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

MODIFICA DECRETO N° 977 DE 1996, REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS

Publicado en el Diario Oficial de 06.01.11

Nº 88.-

Santiago, 16 de agosto de 2010.-

Visto: estos antecedentes, lo dispuesto en los artículos 2° y 109 y en el Título III del Libro Cuarto del Código Sanitario, aprobado por decreto con fuerza de ley N° 725,de 1967, del Ministerio de Salud; en el artículo 4° N° 3, del Libro I del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979 y de las leyes Nº18.933 y 18.469; y en la Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República; y

Considerando:

El notable incremento quehan experimentado las alergias alimentarias, la gravedad de las consecuencias que pueden ocasionar muy bajas dosis de un alergeno, y que la única medida eficaz de tratamiento es la eliminación estricta del alergeno de la dieta, lo que pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la salud de la población susceptible, a través de dar la información respecto de losproductos alimenticios y sus ingredientes en relación a la probable alergenicidad de los mismos.

El derecho de los consumidores de recibir información respecto a la presencia de alergenos alimentarios en los productos disponibles y la necesidad de reglamentar tales alergenos en Chile.

La necesidad de actualizar las normas contenidas en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, en relación con losavances científicos y las recomendaciones del Codex Alimentarius; y

Teniendo presente: Las facultades que me confiere el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República,


Decreto:


Artículo 1º.- Modifícase, en la forma que a continuación se indica, el decreto supremo N° 977, de 1996, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario de los Alimentos:1.- Agrégase en el artículo 106, los números 32 y 33 con las siguientes definiciones:

"32) Hipersensibilidad alimentaria: reacciones adversas a los alimentos de origen no tóxico. Se dividen en Alergia alimentaria e Hipersensibilidad no alérgica a los alimentos.
33) Alimento de referencia: aquel alimento homólogo que sirve como patrón de comparación para realizar y destacar una modificaciónnutricional, restringido al descriptor reducido y sus sinónimos. Este alimento de referencia deberá estar presente en el mercado y ser de propia fabricación y, sólo en su defecto, se podrán considerar otros alimentos homólogos, también presentes en el mercado."

2.- Modifíquese el artículo 107, letra a), eliminando el párrafo comprendido entre las palabras "No" y "contiene"; y agregando en laletra h) los siguientes dos párrafos nuevos, a continuación de la palabra "reglamento":

"Cuando el alimento, ingrediente o derivado sea o contenga alguno de los causantes de hipersensibilidad (alergenos alimentarios) reconocidos oficialmente por resolución del Ministerio de Salud, publicada en el Diario Oficial, el o los alergenos deberán señalarse en la misma lista de ingredientes, conletra de tamaño igual o mayor a las letras de los ingredientes generales, o bajo el título "Contiene..." u otro similar. Si el ingrediente es un derivado de cualquiera de los alergenos reconocidos por la citada resolución, deberá rotularse el ingrediente y además el alergeno, como el ejemplo siguiente: caseína (leche) o caseína de leche.

Si el producto alimenticio tiene riesgo de contaminarse,desde la producción o elaboración hasta la comercialización, con los citados alergenos, se deberá incluir a continuación de la lista de ingredientes, cualquiera de las siguientes frases: "Puede contener...", "Contiene pequeñas cantidades de ...", "Contiene trazas de ..." o "Elaborado en líneas que también procesan...."; indicando el alergeno de que se trate."

3.- Modifíquese el artículo 108,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • niveles de prevecion
  • preveción de riesgos
  • prevecion
  • Principales causas de los incendios y prevecion
  • programa de modelos de prevecion
  • Promocion de la salud y prevecion de enfermedades
  • Niveles de promocion y prevecion en nivel terciario
  • nom-015- de la prevecion y control de la diabetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS