Prevenci n de la Violencia Familiar y de G nero
Familiar y de Género
PATRIZIO BISOGNO URTAZA
¿Qué es la Violencia?
Violencia:
“Uso deliberado de la fuerza física o del poder, ya sea en grado de amenaza o
efectivo, contra uno mismo, otra persona o grupo o comunidad, que cause o
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones.”
OMS. Informe Mundialsobre Violencia.
Violencia contra las
mujeres:
“Cualquier acción u
omisión, basada en su
género, que les cause
daño o sufrimiento
psicológico, físico,
patrimonial, económico,
sexual o la muerte tanto en
el ámbito
privado como en el
público.”
Violencia Familiar:
“El acto u omisión, único o
repetitivo, cometido por un
miembro de la familia en contra
de otro u otros integrantes de la
misma, sinimportar si la relación se
da por parentesco consanguíneo,
de afinidad, o civil mediante
matrimonio, concubinato u otras
relaciones de hecho,
independientemente del espacio
físico donde ocurra.
Puede ser por abandono, maltrato
físico, psicológico o sexual.”
NOM-046-SSA2-2005. Violencia
Prevalencia de Violencia en la Mujer
México 2011
47%
Violencia de pareja a lo largo de la
relación
Jalisco = 46%Michoacán = 46%
Sonora = 54%
Nayarit = 55%
Violencia Psicológica = 43%
Violencia Económica = 24%
Violencia Física = 14%
Violencia Sexual = 7%
Tipos de Violencia (1)
Violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que
dañe la estabilidad psicológica…. las cuales conllevan a la
víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de
su autoestima e incluso al suicidio
Violencia física. Escualquier acto que inflige daño no
accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u
objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas,
externas, o ambas
Violencia sexual. Es cualquier acto que degrada o daña el
cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto
atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.…
Tipos de Violencia (2)
Violencia económica. Es todaacción u omisión del
Agresor que afecta la supervivencia económica de la
víctima. Se manifiesta a través de limitaciones
encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas…
Violencia patrimonial. Es cualquier acto u omisión que
afecta la supervivencia de la víctima …. destinados a
satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los
bienes comunes o propios de la víctimaIndicadores de Violencia Psicológica
Baja autoestima
Cansancio y fatiga crónica
Problemas de memoria y concentración
Distorsiones del pensamiento
Cefaleas crónicas
Marcada disminución en el interés o la participación en actividades significativas
Miedo intenso, desesperanza, culpa, vergüenza u horror
Recuerdos perturbadores recurrentes e intrusivos
Ilusiones,alucinaciones y episodios disociativos de flashbacks
Hipervigilancia o estado de alerta constante, palpitaciones
Depresión leve, moderada y severa.
Trastornos del sueño (dificultad para dormir o mantenerse dormido/a) y pesadillas
Sentimientos de Miedo, ira, culpa, vulnerabilidad, tristeza, humillación, y desesperación
Trastornos de ansiedad, por estrés postraumático, de personalidad;abuso o dependencia a sustancias
Ideación o intento suicida
Indicadores de Violencia Física
Demora en buscar tratamiento para las lesiones recibidas.
Signos como:
Hematomas
Laceraciones
Equimosis
Fracturas
Quemaduras
Luxaciones
Lesiones musculares
Trauma ocular
Traumas craneales y daño neurológico
Lesiones diversas congruentes o incongruentes conla descripción del mecanismo que las produjo
Lesiones recientes o antiguas, con y sin evidencia clínica o mediante auxiliares diagnósticos, en ausencia de patologías condicionantes.
Lesiones durante el embarazo
Además de:
Aborto
Síndrome crónico de intestino irritable
Indicadores de Violencia Sexual
El embarazo en niñas o adolescentes muy jóvenes Infecciones de...
Regístrate para leer el documento completo.