prevencion de la violencia

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
DIAGNÓSTICO LOCAL SOBRE LA REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA, Y CULTURAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO DE MANZANILLO ESTADO DE COLIMA.











PRESENTACION

Para la realización del presente diagnostico se conformó un equipo de trabajo con la participación de autoridades municipales, representados por__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Y un equipo de encuestadores y analistas.

Las colonias donde se aplicaron las encuestas los días __ y ___modificar la redacción de los lugares donde se aplicó el cuestionario.
Como estrategia de trabajo se dividió en 6 zonas el espacio social cubriendo un total de 15 colonias, en cada zonaparticiparon 15 encuestadores, el tiempo estimado por encuesta fue de 12 a 15 minutos por encuesta























EL TERRITORIO, EL POBLAMIENTO, EL MEDIO AMBIENTE Y EL MEDIO FISICO

















1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE MANZANILLO

Su nombre se deriva del árbol de nombre Manzanillo (Hippomannimancinella) planta euforbiacia, su fruto esvenenoso, así como el látex, la planta común en ésta región; estar cerca del árbol por un tiempo produce urticaria.
Asimismo, su nombre en lengua náhuatl es Cozcztlán que se integra con los vocablos Cozcatl y Tlán. El primero significa piedra preciosa, joya, collar (perlas), gargantilla; el segundo quiere decir locativo (lugar); por lo tanto se enuncia como "Lugar de joyas, collares, gargantillas" otambién "Donde se hacen collares".
Los asentamientos prehispánicos en el municipio de Manzanillo, no son cuantificados por el INAH, a excepción del proyecto de rescate denominado "Antiguo puerto de Salahua" o "Playa del Tesoro", donde los comentarios arqueológicos de la playa del tesoro, realizados por José Carlos Beltrán Medina, nos explica la existencia de cerámica, figuras y talleres de concha ycaracol, así como el hecho de que en ese punto se observa que existían buzos que extraían perlas.
En la comunidad del Colomo, existen montículos a manera de templos o adoratorios, así como asentamientos en toda la zona costera. En el Valle de las Garzas, se encontraron tumbas de tipo (aún sin explorar y saqueadas algunas) en una extensión de 10 Km. Ahí se encontró cerámica, conchas, figuras yobjetos de metal (aretes)
Algunos grupos prehispánicos, los cuales son culturas que habitaban regiones de América, vivían en Manzanillo y trabajaban principalmente la cerámica, y con eso elaboraban gran variedad de figuras, así mismo; hacían collares, y contaban con talleres especiales de concha y caracol para elaborar collares, aretes, pulseras, entre otros; y actualmente continúan elaborando granvariedad de joyas de ese tipo.

En Manzanillo podrán encontrar el antiguo puerto llamado Salagua en el cual los buzos recolectaban perlas y piedras para elaborar las manualidades ya mencionadas.

El 24 de julio de 1527 Álvaro Saavedra Cerón, quien fue uno de los primeros exploradores europeos en el Océano Pacífico, exploró por primera vez las bahías de Manzanillo.

En la época colonial(la cual comenzó en el siglo XVI) en Manzanillo se edificó un importante centro naval y se construyeron los navíos y en particular el navío Concepción, cuyo piloto fue Fortún Jiménez, y salieron en una expedición enviada por Hernán Cortés en 1533, al mar Bermejo (también conocido como el Golfo de California o Mar de Cortés) la cual es una extensión del Océano Pacífico y se localiza entre lapenínsula de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa; y Hernán Cortés lo hizo buscando la conquista de las Californias (se llama “Californias” a la región que comprende en la actualidad a los estados de Baja California, Baja California Sur, en México y el estado de California en los Estados Unidos).

Manzanillo fue el tercer puerto que crearon los españoles. El 30 de octubre de 1533...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia y prevencion
  • valores de la prevencion en la violencia escolar
  • TRABAJO FINAL DE PREVENCION DE VIOLENCIA
  • PROGRAMA DE PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA
  • Prevencion De La Violencia En Educacion Preescolar
  • Prevencion de la violencia juvenil
  • PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Equidad de genero y prevencion de violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS