Prevencion de riesgos : "politicas de seguridad y prevencion en el ámbito nacional"
| | [pic] |
| |Instituto Nacional del Fútbol y la |
| |Actividad Física |
| | |
| | |
|“Políticas de SeguridadDeportiva y Extradeportiva en el ámbito nacional” |
| |
|El presente puede ser un marco de referencia teórico-conceptual para el estudio de la prevención y seguridad deportiva y ||extradeportiva con su respectiva gestión de políticas públicas, según el ámbito, orientadas a enfrentar la delincuencia, la violencia,|
|la inseguridad y el temor en la sociedad. |
La Prevención de Desastres tiene su origen formal en la primera guerra mundial, perfeccionándose luego en la siguiente granguerra y nace la “Defensa Civil” como una estructura destinada a asistir a las víctimas civiles de los conflictos bélicos. Durante esta segunda guerra mundial se organizan distintos sistemas de protección civil, de los cuales el más difundido es el de "Defensa Antiaérea Pasiva", destinada a proteger a la comunidad de la afectación producida por los ataques aéreos, los cuales alcanzaron gran violenciadebido al desarrollo alcanzado por la aviación militar. Aunque estos serían los orígenes que se señalan en la historia, podemos encontrar antecedentes aún más antiguos, que se remontan a siglos pasados.
En efecto, se le atribuye como primer antecedente formal de la Prevención de Desastre aproximadamente en 1830, durante la guerra civil norteamericana y es precisamente en un municipiodonde nace Defensa Civil, cuando los vecinos se unen para hacer frente a los ataques de sus enemigos.
Se encuentran situaciones similares. Durante los ataques de los aborígenes a los fuertes criollos, en estos se organizan distintos sistemas de prevención; en las invasiones inglesas, cuando el mismo pueblo se organiza en defensa de la ciudad. Con lo que se concluye que el individuo en suafán de proteger su especie, se organiza cuando ve peligrar su seguridad, su vida; ejerciendo la autoprotección, que es la base de la defensa civil.
DEFINICIONES
• PREVENCIÓN: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres.
El concepto de Prevención se basa en evitar que distintos fenómenos produzcandesastres.
Ejemplos:
• Reubicación permanente de viviendas, de infraestructura o de centros de producción localizados en zonas de alta amenaza.
• Traslado de amenazas como estaciones de combustible, depósitos de gas ubicados en zonas urbanas o centros vitales.
DESASTRE: Un desastre es un evento o conjunto de eventos, causados por la Naturaleza (terremotos, sequías, inundaciones, etc.) o poractividades humanas (incendios, accidentes de transporte, etc.), durante el cual hay pérdidas humanas y materiales tales como muertos, heridos, destrucción de bienes, interrupción de procesos socioeconómicos, etc.
SEGURIDAD:
Proviene del termino latín securitas, es decir, aquello que esta exento de peligro, daño o riesgo, algo seguro es algo cierto, firme e indubitable
En elautomovilismo hacer referencia al vehículo de seguridad cuya función es neutralizar la carrera, con el objeto de agrupar a los participantes ante un accidente grave o por causas meteorológicas.
Considerar aspectos de seguridad significa:
• Conocer el peligro
• Clasificarlo
• Proteger de los impactos o daños de la mejor manera posible
Esto significa que solamente...
Regístrate para leer el documento completo.