Prevencion De Riesgos
Procedimiento de Accidentes Graves o Fatales
7
Aspectos Legales Aplicables
La Circular N° 2345/2007 de la Superintendencia de Seguridad Social que, “imparteinstrucciones respecto de las obligaciones
impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la ley N° 16.744, en virtud de lo establecido en la ley
N° 20.123”, establecer que en casode accidente grave o fatal la empresa debe:
1.- Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
2.- Informarinmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud
(Seremi) que corresponda.
Considerando las siguientes definiciones:
a) Accidente deltrabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado
a un centro asistencial.
b) Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajoque:
Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
Obligue a realizar maniobras de rescate (realizadas con personal debidamente entrenado y equipado), u
Ocurra por caída de altura, de más de 2mts., o
Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.
c) Faenasafectadas, aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su
conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la cual, de noadoptar la empresa medidas correctivas
inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.
Procedimiento Actual (alternativo) y Recomendaciones
a) En la actualidad, elprocedimiento oficial en caso de accidente grave o fatal, a parte de auto- suspender la faena afectada, es
el señalado en la Circular 2345 indicado en el punto anterior, sin embargo existe la alternativa...
Regístrate para leer el documento completo.