prevencion

Páginas: 23 (5564 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
SOCIAL APRUEBA REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE LA LEY Nº 16.744, qUE ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
EFINICIONES Y AFILIACIÓN
Artículo 1° Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por: a) “Trabajador” a toda persona, sea empleado, obrero, aprendiz, servidor doméstico o que en cualquier carácter preste servicios a las “entidades empleadoras”definidas por el artículo 25 de la Ley y por los cuales obtenga una remuneración cualquiera que sea su naturaleza jurídica; b) “Trabajadores independientes” a todos aquellos que ejecutan algún trabajo o desarrollan alguna actividad, industria o comercio, sea independientemente o asociados o en colaboración con otros, tengan o no capital propio y sea que en sus profesiones, labores u oficiospredomine el esfuerzo intelectual sobre el físico o éste sobre aquél y que no estén sujetos a relación laboral con alguna entidad empleadora, cualquiera sea su naturaleza, aun cuando estén afiliados obligatoria o voluntariamente a cualquier régimen de seguridad social; c) “INP” al Instituto de Normalización Previsional, como sucesor legal de ex - Servicio de Seguro Social y de las ex Cajas de Previsión,fusionados en el mismo; d) “Seguro”, al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; e) “Mutualidades”, a las Mutualidades de Empleadores que podrán ad- ministrar el seguro a las que se refiere el artículo 12 de la ley; f) “Servicio” o “Servicios”, a los Servicios de Salud; g) “SEREMI” a la o las Secretaría(s) Regional(es) Ministerial(es) de Salud; h)“Organismos administradores” al Instituto de Normalización Previsional, a los Servicios de Salud, a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y a las Mutualidades de Empleadores; i) “Administradores delegados” o “ administradores delegados del Se- guro” a las entidades empleadoras que, en la forma y condiciones es- tablecidas en la ley y en el presente reglamento, tomen a su cargo el otorgamientode las prestaciones derivadas del seguro, exceptuadas las pensiones; j) Organismos intermedios o de base” las Oficinas, Servicios o Departa- mentos de Bienestar, las Cajas de Compensación de Asignación Fami- liar y los Sindicatos legalmente constituidos; k) “Superintendencia”, la Superintendencia de Seguridad Social.
El trabajador de pleno derecho quedará automáticamente cubierto por el Seguro.Sin perjuicio de lo anterior, la entidad empleadora que se encuentre ad- herida a una Mutualidad o que por el sólo ministerio de la ley se encuentre afiliada al INP, deberá declarar al respectivo organismo administrador, a la totalidad de sus trabajadores y las contrataciones o términos de servicios, a través del instrumento que al efecto instruya la Superintendencia (2).
Artículo 3°
Derogadopor el D.S. 73 de Previsión Social del 2005.
Artículo 4°
Las entidades empleadoras deberán entregar, en el acto del pago de la primera cotización, una declaración jurada ante notario que definirá su ac- tividad. En caso de pluralidad de actividades, éstas se enunciarán según su
(1) Modificado por el D.S. 73 de Previsión Social del 2005. (2) Modificado por el D.S. 73 de Previsión Social del2005.

D.S. Nº 101

orden de importancia. Su actividad principal será aquella en que el mayor número de trabajadores preste servicios. Igual procedimiento se observará en los casos en que cualquiera entidad empleadora cambie de actividad principal (3) (*).
Artículo 5°
El dueño de una empresa, obra o faena será subsidiariamente responsa- ble de las obligaciones que impone el Seguro a suscontratistas en su calidad de entidades empleadoras. Igual responsabilidad afectará a los contratistas con las obligaciones de sus subcontratistas. La responsabilidad subsidiaria del dueño de una empresa, obra o faena operará, en el caso de los subcontratistas, sólo en subsidio de la responsa- bilidad de los contratistas (4).
Artículo 6°
Las garantías y/o retenciones establecidas y/o que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS