Preyecto

Páginas: 21 (5209 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
Pastos y Forrajes, Vol. 30, No. 4, 2007

483

Carbono secuestrado en ecosistemas agropecuarios cubanos y su valoración económica. Estudio de caso Carbon sequestered in Cuban livestock production ecosystems and its economic assessment. Case study
Taymer Miranda, R. Machado, Hilda Machado y P. Duquesne
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280,Matanzas, Cuba E-mail: taymer.miranda@indio.atenas.inf.cu

Resumen
Los sistemas agroforestales representan importantes sumideros de carbono; sin embargo, en Cuba no han sido considerados en este sentido, debido fundamentalmente a la ausencia de información cuantificada sobre su potencialidad de almacenamiento y fijación. La presente investigación muestra los resultados comparativos de una finca conun pastizal natural y otra convertida en un sistema agroforestal, con 11 años de explotación. . El carbono almacenado por el sistema silvopastoril fue mayor que el secuestrado en el sistema de pasto natural. El carbono forestal y el retenido en los pastos y en el suelo alcanzó valores de 64, 38 y 24 t/ha, respectivamente. El sistema silvopatoril secuestró 126 t de carbono, a diferencia delsistema de pasto natural que solo alcanzó 32 t/ha en el año de evaluación. El sistema agroforestal superó sustancialmente al sistema de pasto natural, por su alta contribución ambiental y económica, cuyo valor se aproximó a los 1 300 dólares (USD) por año. Esta valoración económica es un elemento fundamental para lograr una utilización sostenible del ecosistema y, aunque no constituye el instrumento atener presente para todas las decisiones, representa uno de los aspectos que intervienen en el proceso decisorio, junto con otras importantes consideraciones políticas, sociales y culturales. Los resultados confirman que los sistemas agroforestales son una alternativa para el desarrollo sostenible de los sistemas en el sector agropecuario. Palabras clave: Carbono, ecosistema

Abstract
Agroforestrysystems represent important carbon sinks; nevertheless, in Cuba they have not been considered in that sense due, mainly, to the absence of quantified information about their storage and fixation potential. This study shows the comparative results of a farm with a natural pasture and another turned into an agroforestry system with 11 years of exploitation. The carbon stored by the silvopastoralsystem was higher than that sequestered in the system of natural pasture. The forest carbon and the one retained in the pastures and in the soil reached values of 64; 38 and 24 t/ha, respectively. The silvopastoral system sequestered 126 t of carbon unlike the system of natural pasture, which only reached 32 t/ha in the year of evaluation. The agroforestry system substantially exceeded the system ofnatural pasture for its high environmental and economic contribution; its economic value is about 1 300 USD per year. This economic assessment is an essential element to achieve a sustainable utilization of the ecosystem and, although it does not constitute the instrument to be taken into consideration for all decisions, it represents one of the aspects involved in the decision-making process,together with other important political, social and cultural considerations. The results confirm that silvopastoral systems are an alternative for the sustainable development of the livestock production sector. Key words: Carbon, ecosystem

484
Introducción Los sistemas pecuarios asumen diferentes estilos en el uso y manejo de los recursos naturales. Entre estos se encuentran las asociaciones deespecies forestales, cultivos agrícolas y/o animales, en forma simultánea o en secuencia temporal, sobre un mismo terreno (Ibrahim, Delgado y Cassola, 2003). Los sistemas agroforestales representan importantes sumideros de carbono (C); sin embargo, no han sido considerados en este sentido, debido a la ausencia de información cuantificada sobre su potencial de almacenamiento y la fijación de carbono...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preyecto
  • Preyecto
  • Preyecto
  • Metodos de preyecto
  • Gestion de Preyectos
  • Formato Preyecto
  • Gestion De Preyectos
  • Emprendimiento Preyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS