Primer epidemia

Páginas: 4 (949 palabras) Publicado: 7 de enero de 2015
Primera epidemia.
Durante la Conquista de México los españoles introdujeron consigo numerosos virus y bacterias que propiciaron enfermedades a las que los nativos no conocían y que por consiguienteno podían resistirlas. El aislamiento de América durante más de cinco milenios provocó un atraso en cuestiones epidemiológicas, lo que explica el brusco descenso de la población americana en losprimeros años de la dominación española.1
Este fue un factor determinante para la victoria española contra Tenochtitlan. En 1520 cayó sobre Tenochtitlan, después del triunfo en la Noche Triste. Muchosaztecas sucumbieron a la viruela traída por los europeos, como el tlatoaniCuitláhuac, vencedor de Hernán Cortés. La virulencia de la enfermedad causó severos estragos en toda Tenochtitlan, pues hubolugares donde fue tan grande la mortalidad que los indios no podían enterrar a sus muertos.
sEGUNDA EPIDEMIA.
La epidemia de cocoliztli de 1576 fue una peste del virus de cocoliztli, iniciada en agostode ese año,1 que afectó al territorio del Virreinato de Nueva España —actual México— y que dejó graves consecuencias.El brote epidémico cobró la vida de una gran cantidad de indígenas mexicanos,principalmente, ya que las muertes de españoles y esclavos fueron mínimas. Además, los aborígenes, cuya población disminuyó notablemente luego de la pestilencia, no poseían un sistema inmunitario aptopara afrontar la peste desconocida por ellos.2 Sin embargo, al desconocerse la enfermedad causante de tantas muertes, se cree que la epidemia fue una combinación de varias enfermedades, con cuadrosclínicos diferentes.2
Brote[e
En agosto de 1576,1 se inició en la Nueva España una epidemia atroz,2 que afectó principalmente a los indígenas mexicanos, mientras que los negros y españoles fueron losmenos afectados, con mínimas muertes —posiblemente por las terribles condiciones de vida de los nativos mexicanos—.2 La enfermedad era desconocida por médicos españoles y mexicas.16
Síntomas[editar]...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epidemia
  • la epidemia
  • epidemia
  • Epidemia
  • Epidemias
  • Epidemias
  • Epidemias
  • Epidemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS