Primera guerra mundial

Páginas: 19 (4628 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
Primera Guerra Mundial
1. Causas de la primera guerra mundial

Rivalidades territoriales y nacionalismos.
La continuación histórica de los grandes conflictos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en donde potencias centrales en torno a Alemania se encontraban frente a aliados en torno a Rusia, Francia y Gran Bretaña.
*Crisis de los Balcanes:
-Anexión austriaca deBosnia-Herzegovina.
-Primera y segunda guerra Balcánica.
Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras y que luchaban por su autonomía. Tal el caso de los Balcanes, considerado el polvorín de Europa. La mayor parte del territorio de los Balcanes estaba dominada por los imperios turco y austro-húngaro. A principios del siglo XX, los Balcanes constituían una de laszonas más explosivas de Europa. En ella chocaban distintos intereses. Los serbios querían construir un Estado yugoslavo que reuniera a todos los eslavos de la región.
*Rusia estaba amenazada por una revolución social, el Imperio austro-húngaro se desgarraba en luchas entre nacionalidades que ya no podían ser controladas por el gobierno; en el Estado alemán los enfrentamientos políticos paralizabanla política exterior. Los gobiernos parlamentarios, como los de Gran Bretaña y Francia, debían hacer frente a los reclamos de los trabajadores y los sectores medios que demandaban mayores derechos políticos y mejores condiciones de vida.
*Alemania, Francia e Inglaterra deseaban apropiarse del territorio que en la zona ocupaba el imperio turco para dominar un punto estratégico: el estrecho de losDardanelos, puerta esencial para la comunicación entre el Mediterráneo y Asia central.
* La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.

Rivalidades económicas
Alemania se transforma en una potencia mundial, la razón de su crecimiento es que ofrecenmejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor rivalidad.
La segunda revolución industrial, cambiaron las potencias mundiales, las poblaciones urbanas superaron a las del campo, haciendo más importante las metrópolis.
Rivalidades político-diplomáticas.
La Triple Alianza formada por Alemania, Italia y Austria-Hungría y el Tratado de Reaseguro, formado por Alemania y Rusia.
Lospaíses preveían la guerra, por lo que llamaron a una unión y preparación patriótica, esto incluye modificar la economía para sustentar la guerra que vendría después.
El asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914. Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia.
El enfrentamiento de democracias y autoritarismo.Algunos países veían en la guerra la posibilidad de resolver sus conflictos internos.
La lucha imperialista por el reparto del Mundo, ya que en efecto, en 1914 Europa dominaba el mundo, salvo por Estados Unidos y Japón. Las riquezas estaban irregularmente distribuidas.
Alianzas militares
Enemistad franco-alemana
Enemistad ruso-austriaco
Enemistad serbio-austriaca
La carrera armamentistaconocida como la paz armada. En todos los países se establece el servicio militar obligatorio.

2. Líderes participantes o jefes de estado.

Otto Eduard Leopold von Bismarck
1 de abril de 1815 – Friedrichsruh, 30 de julio de 1898, conocido como Otto von Bismarck, fue un estadista, burócrata, militar, político y prosista alemán, considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante susúltimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.

Georges Clemenceau
Destacado negociador de la Conferencia de Paz de París en 1919. Durante la firma del Tratado de Versalles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • La Primera Guerra Mundial
  • La primera guerra mundial
  • primera guerra mundial
  • Ensayo "Primera Guerra Mundial"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS