Primera, Segunda Y Tercera Republica
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA |
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA |
DE LA FUERZA ARMADA |
NÚCLEO VARGAS |
SEMESTRE I-2012
CARRERA: INGENIERIÁ CICLO BÁSICO
PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA
REPUBLICA
PROFESORA: YELITZA ESCALANTESECCION: 8
MATERIA: CATEDRA BOLIVARIANA ALUMNO: PEREZ WENDY
C.I.V-14.688.376
INDICE
Introducción……………………………………………………………….……………….03
Primera República………………………………………………………………………….04
SegundaRepública..………………………………………………………………………..14
Tercera República…………………………………………………………………...……..17
Conclusión……………………………………………………………………..……….…..22
Bibliografía…………………………………………………………………….…………..23
Anexos………………………………………………………………………………..…….24
Introducción
Republica es el término que proviene del latín “res publica = la cosa pública”, bajo el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar, en su nombre, a ungrupo de representantes elegidos; como sabiamente lo señalaba el Libertador:
“Debe oírse la voluntad del pueblo, para que se cumpliera en todas sus partes. Si quieren fortificar la República, que la fortifiquen; si quieren debilitarla o destruirla, que la destruyan; pero que todo esto se haga por las instrucciones escritas de los Colegios Electorales y no por la voluntad de los individuos quevayan al Congreso”
Simón Bolívar
La historia de Venezuela se encuentra dividida en varios segmentos históricos. La primera etapa es la precolombina, o anterior al descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Las siguientes están definidas por los acontecimientos que marcaron cada periodo: descubrimiento, colonización, independencia, guerracivil y democracia. Cada sección lleva a otras.
Venezuela comenzaba a destapar sus ojos, ante la perspectiva de liberación. Los movimientos subversivos se habían hecho presentes en la Capitanía. El último fue el de Miranda, dos años antes, de la problemática habida en Europa por la llegada de Napoleón.
Napoleón fue un emperador francés, que se dio a la tarea de invadir a la Europa Absolutista.Para 1.808 ya había dominado una parte de este continente, incluyéndose España.
Mientras esto ocurría, en las Colonias de América el desconsuelo se hacía presente. En vista de la falta de un Rey, las colonias estaban sujetas a un Consejo de Regencia, que de manera indirecta era dominado por el Imperio Napoleónico.
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810,cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
El Capitán General (recordemos que Venezuela era una Capitanía General), Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó alpueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, contestaron que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado la independencia de Venezuela.
3
Primera República
Con el nombre de Primera República se conoce el período transcurridoentre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Debe tenerse en cuenta que tal denominación no fue usada por los contemporáneos, sino que es creación de historiadores posteriores.
Los venezolanos empezaron a levantarse contra el control colonial a finales del siglo XVIII. El 19 de abril de 1810, un grupo perteneciente a la aristocracia criolla aprovechó el...
Regístrate para leer el documento completo.